Hoy es Viernes 23 de Mayo del 2025


¿Señales qué preocupan?

Por: Chano Rangel El Día Viernes 23 de Agosto del 2024 a las 19:00

La Nota se ha leido 629 veces. 1 en este Día.

La colonización del INE ha pasado a segundo término, el presidente se fue con todo el poder del estado para derrumbar desde los cimientos a la Suprema Corte, algo que ya preocupa a los gobiernos de Canadá y Estados Unidos, principales socios comerciales de nuestro país.

Desmantelar al Instituto Electoral, paso a otro plano por dos razones, fueron quienes validaron el triunfo de la candidata Claudia Sheinbaum, de una u otra manera, la izquierda tiene ya el control parcial del árbitro electoral, y en los nuevos nombramientos podría quedar con mayoría de consejeros puestos bajo su mandato y con eso dejar el instituto como esta, con su organigrama, pero con el control morenista.

Para esto solo basta esperar que la nueva presidenta, mande las propuestas para ocupar los cargos de consejeros ciudadanos, algo que corresponde al ejecutivo, y bajo la ley, entonces se tendrá el control del INE, por eso no preocupa ya su modificación, con la colonización se mantiene el control absoluto.

Pero hay un problema, a la hora de controlar una elección, y es ahí donde radican los problemas más serios de los partidos opositores, porque en el poder judicial a través del Tribunal Electoral, se validan las elecciones en todos sus sentidos, y es el TRIFE, quien como muestra acaba de entregar el acta que reconoce el triunfo de Claudia Sheinbaum, pero esta sala de justicia electoral, depende de la Suprema Corte, y es ahí donde se enfocan las baterías, para lograr su desmantelamiento, y con eso se tendría el control total de una elección, como en la época de los 60’s y 70’s de nuestro país, cuando el viejo PRI era el dueño de todas las decisiones políticas.

Sin embargo, ya hay dos jugadores más en el tema de reformas constitucionales al poder judicial, por un lado, los empleados del poder judicial, que entraron en paro general y por otro los jueces y magistrados, adoptando el apoyo a la base trabajadora también se fueron a paro, para exigir se cumplan y se respeten a los empleados y la autonomía de la Suprema Corte.

Pero hay más organizaciones como la OEA (Organización de Estados Americanos) ha dado muestras de preocupación de que los gobiernos populistas lleguen al poder, ya con Venezuela, Nicaragua y Cuba, es suficiente, no se necesitan más, para muestra con ellos, está para lidiar y llevar los asuntos políticos de América términos poco sociables.

Mire por si fuera poco esta semana, los embajadores de Cada y Estados Unidos, por su parte emitieron sus juicios con respecto a la reforma judicial que se pretende imponer en México, Graeme C. Clark, en reunión con empresas canadienses con inversiones en nuestro país dio su punto de vista, se dijo a título personal, pero en la diplomacia las voces de los representantes de cada país, son solo si el ejecutivo o el departamento de estado aprueba sus comentarios, así es que el representante del gobierno canadiense, fijo su postura y afirma que le preocupa la autonomía del poder judicial, y que la elección popular, no resuelve el problema.

El abogado Ken Salazar, y que funge como embajador de Estados Unidos en México, también dio su opinión, de manera preocupante expreso su malestar, lo dijo igual que el canadiense “a título personal” sabemos que una declaración de este tipo debe de venir aprobada por el departamento de estado y la Casa Blanca, las preocupaciones aumentan para nuestros principales socios comerciales.

Pero mire el presidente respondió a los embajadores, y se les fue con todo, dijo que están mal informados, cosa que dudo, porque son ellos quienes reciben la información de primera mano, la presidenta electa no le quedo más que apoyar a su mentor, y eso es preocupante.

Sin embargo lo más preocupante es tener a un presidente que  40 días de su salida, este como león herido, con sed de venganza y dejando sin margen político de maniobra a la presidenta electa, algo nunca visto en el sistema político mexicano, y en su aferramiento, como única opción esta la aprobación de la reforma judicial, al López Obrador, le queda claro que sus intereses están por encima de la nación, y con estas reformas sin duda, la justicia podría ser más selectiva, quedando solo a quienes puedan pagarla.

Por último y más preocupante aun, es el reto del presidente a los 5 hombres más ricos del país, a dar su opinión sobre la reforma judicial, y en su argumento afirma “conmigo se hicieron más ricos” entonces el lema era al revés “primero los ricos, en lugar de primero los pobres”.    

Es cuánto. 

chanorangel@live.com.mx

Feliciano (Chano) Rangel Montoya

Periodista. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Matamoros. Productor General y Creador del Programa de Radio “La noticia Tal y como es”, conducido por Fructuoso Sáenz.

Actualmente es director general de Alfa Producción Digital, gerente de Creatividad, Marketing y Ventas de Publicidad y Mas, fue coordinador de Comunicación del  Diputado Local por el Distrito XVIII
Ingeniero Alfonso Sánchez Garza.

Ha sido coordinador de medios electrónicos en campañas políticas y de la Universidad Tecnológica de Matamoros, entre otros cargos.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577