¿Quién a la 66 legislatura “dorada” de Américo?
ES, EL TRAMO MÁS FUERTE, TODOS QUIEREN
Ojo. La 65 Legislatura. Para el INEGI dentro del Censo Nacional de Poderes Legislativos del 2023.
Fue quinto en presentación de iniciativas, cuarto en comisiones y reuniones de trabajo, segundo en transmisiones en vivo y tercero sin cortes ni ediciones, séptimo en número de diputados.
De lana, fue el tercero con menos presupuesto y 22 en remuneraciones.
Sin embargo, la Jucopo –Junta de Coordinación Política- y la Jugo –Junta de Gobierno- de la próxima 66 legislatura.
Enamora a cualquiera, presidirla.
Y, muchos, no solo se apuntan.
Se sienten con méritos. Y, le hacen ojitos.
La realidad es que la presidirá un morenista.
De los 21 distritos que ganó la alianza “Sigamos Haciendo Historia en Tamaulipas”.
Descarte los siguientes nombres.
Eliphaleth Gómez Lozano -9, Valle Hermoso-, Isidro Jesús Vargas Fernández -12, Matamoros- ambos reelectos, Víctor García Fuentes -10, Matamoros-, Elvia Eguía Castillo -11, Matamoros-, siglados todos, por el PT.
Con la opción de quedarse con una –Diana Chavira Martínez- o dos – José Luis Campos Salazar- diputaciones plurinominales petistas.
¿Otros descartados?
Ana Huerta Valdovinos -2, Nuevo Laredo-, Silvia Chávez Garay -13, San Fernando-, Blanca Anzaldua Nájera -14, Victoria-, Katalyna Méndez Cepeda -15, Victoria-, siglados por el PVEM.
Y la opción de que entren una –Esmeralda Peña Jácome- o dos –Manuel Muñoz Cano- diputaciones plurinominales.
Ojo. En la 65 Gustavo Cárdenas, tuvo voz y voto, siendo un solo diputado.
En la 66 no se repetirá. Para que haya bancada, con voz y voto en la Jucopo o Jugo, se necesitarán, tres.
Las bancadas del PVEM y PT, influirán, en aprobaciones legislativas.
De los siguientes saldrá el próximo liderazgo congresal
Gabriela Regalado Fuentes -1, Nuevo Laredo-, Sergio Ojeda Castillo -2, Nuevo Laredo-.
Por Reynosa, Marco Gallegos Galván -4, reelecto-, Magaly Deandar Robinson -5, reelecta-, Eva Reyes González -6-, Humberto Prieto Herrera -7, reelecto-.
Francisca Castro Armenta -8, Río Bravo-, Francisco Hernández Niño -16, Xicoténcatl-, Alberto Moctezuma Castillo -17, Mante-.
Marcelo Abundiz Ramírez -18, Altamira-, Cynthia Jaime Castillo -19, Miramar-, Claudio de Leija Hinojosa -20, Madero-, Úrsula Salazar Mojica -21, Tampico reelecta-.
Son los morenistas que ganaron en 13 distritos.
En el distrito 22 de Tampico no hubo alianza “Sigamos Haciendo Historia”.
El verde y PT postularon candidatos.
Y, Morena a Sabrina Morales Chávez, derrotada por el panista José Schekaiban Ongay.
La realidad es que el único distrito federal electoral que ganó el PAN, fue el 8 de Tampico.
Chucho Nader derrotó a Adrián Oseguera.
Para la 66 el pastel de las plurinominales está, por repartirse.
Pero están dentro los morenistas Armando Zertuche Zuani, la líder estatal de Morena Yuriria Iturbe Vázquez y Alberto Lara Bazaldua.
La lista pluri del PAN va así: María González Flores, Ismael García Cabeza de Vaca, Marina Ramírez Andrade, Vicente Verastegui Ostos, Mireya Saldívar Cano y Gerardo Peña Flores.
Supuestamente andan aspirando a 6 plurinominales. Por lo pronto el todavía senador y los dos diputados federales, quieren fuero.
Otras pluris serán para el PRI con Mercedes del Carmen Guillen Vicente.
Y MC, que quiere dos, la de Mayra Benavides y el líder estatal naranja Juan Carlos Zertuche.
LA NOMENCLATURA
¿QUIÉN A LA 66 LEGISLATURA “DORADA” DE AMÉRICO?
Por lo pronto en agosto los diputados de Morena -13 electos y al menos 3 plurinominales, si no les dan más- se reunirán.
Y, empezarán las negociaciones para saber quién llega al nuevo liderazgo congresal.
¿Quiénes quieren?
Los reelectos Úrsula Salazar Mojica, Humberto Prieto Herrera y Armando Zertuche Zuani.
Además, ya se ha pronunciado Yuriria Iturbe Vázquez.
¿Quién a la 66 legislatura “dorada” de Américo?
Es, el tramo más fuerte, todos quieren.
Pero la realidad es que se desconoce a quien dará su voto de calidad el primer morenista de Tamaulipas.
La 66 legislatura es la dorada oportunidad de AVA de impulsar las reformas legislativas estatales.
Y, apoyar las federales en la primera mitad del sexenio de Claudia Sheinbaum.
A partir de octubre de 2024.
El gobernador, irá, por la consolidación de su sexenio.
Y con la 66 Legislatura -2024 a octubre del 2027- cerrara 5 años de su sexenio.
Y, estará a 1 del relevo sexenal.
De ahí el peso de la 66.
Y sobre quién, recaerá el liderazgo congresal.
Con ello Américo tendrá todo alineado políticamente los siguientes 3 años.
Y, con un Poder Legislativo Estatal.
Que puede hacer el contrapeso político.
No solo en la Fiscalía Anticorrupción.
De ser necesario.
En el Poder Judicial Estatal.
E, incluso, en la Fiscalía Estatal.
Lo único cierto es que el Poder Legislativo.
Será un poderoso ariete.
Para impulsar las políticas públicas estatales.
Sin candados cabecistas azules.
Para el despliegue del humanismo transformador.
Columnista de HOYTamaulipas
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ