Por: Ambrocio López Gutiérrez19/10/2012 | Actualizada a las 12:48h
La Nota se ha leído 7294 Veces
Con la
participación de músicos, artistas y bailarines de los estados de Michoacán,
Nuevo León y Tamaulipas se desarrolla durante el 19, 20 y 21 de octubre el VI
Festival Nacional del folklor Universitario Tamaulipas 2012 organizado por la
Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Luego de
invitar al público en general a asistir a las funciones que se desarrollan en
el Teatro “Amalia González Caballero” del Centro Cultural Tamaulipas y de
destacar el respaldo del Rector José Ma. Leal Gutiérrez al trabajo de Difusión
Cultural, la maestra Juana Adela Tamez Haces mencionó algunas de las
características de los conjuntos participantes. El
Ballet Folklórico “Coyucan“ (de Michoacán) se fundó en 1988 en forma
independiente y su primera presentación profesional al público se realizó el 19
de Octubre de 1989; toma su nombre de la voz náhuatl que significa coyote,
animal muy apreciado en la mitología mexicana. La
misión de esta agrupación es promover, transmitir y difundir el arte y la
cultura expresada a través de la Danza Folklórica a favor de la conservación de
los valores culturales tangibles e intangibles de las tradiciones y costumbres
de Michoacán y de nuestro país aplicando un estilo propio donde se
conjugue investigación, creatividad escénica, estética y colorido para lograr
un espectáculo digno de ser admirado por todo público. Ha
recibido diplomas y reconocimientos por su participación en muy diversos
eventos. Tiene un promedio de ochenta actuaciones al año. Para su
formación, mantiene clases y ensayos de diez horas a la
semana, aplicando Técnica, Repertorio, Faldeos, Expresión Corporal y
conocimientos generales de la danza. Director: Efraín Hernández Farfán. La
Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL está formada por jóvenes
universitarios de distintas dependencias de esa Casa de Estudios que, deseosos
de ofrecer toda la riqueza del folklore mexicano, han emprendido una tarea de
difusión de la expresión dancística popular nacional, con el firme interés
de preservarlo y darlo a conocer dentro y fuera del País. Conformado
por más de 40 alumnos de preparatorias, escuelas técnicas y facultades, la
compañía ha iniciado labores el 6 de noviembre de 2010, teniendo como sede
principal el Teatro Universitario. Es en este complejo escénico de la Unidad
Mederos de la UANL donde se preparan y muestran propuestas artísticas que
buscan conservar las costumbres y tradiciones mexicanas, y expresarlas a través
de los bailes y música de distintas regiones. Con
la tarea de crear espectáculos que logren transmitir emociones y despertar en
los espectadores el amor a México, a sus tradiciones, sus bailes y canciones,
la Compañía tiene a su cargo también el Ballet Folklórico de la UANL. Este
conjunto, creado en enero de 2008, funge como semillero del cual surge el
talento que es llevado a la Compañía que procura el más alto nivel de ejecución
de la danza folklórica mexicana, siempre con un estilo apegado a la tradición.
Director: Alejandro González Herrera. El Ballet
Folklórico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas fundado en 1978, tiene como
principio fundamental rescatar, promover y difundir, en su más completa
expresión, las tradiciones folklóricas mexicanas a través de la representación
de danzas ajustadas a la tradición. Vale la pena
destacar que este conjunto realizó con gran éxito una gira por Asia,
concretamente en Singapur donde tuvo grandes actuaciones. El
Ballet ha expresado, sin duda alguna, esa sensibilidad innata del
mexicano, creando con ello un sentimiento artístico hacia el folklore nacional
que muestra a nuestra gente y al mundo entero las raíces culturales del pueblo
de México. Guadalupe Carlos Moctezuma González, su actual director, se ha
preocupado por reforzar la trayectoria del Ballet por medio de la investigación
exhaustiva del folklore nacional, esto gracias al decidido apoyo de la UAT. La titular de
Difusión Cultural precisó que el viernes, a las 19 horas sería la inauguración
e inmediatamente después se presentan los artistas de Michoacán, Nuevo León y
Tamaulipas ejecutando, entre otras piezas: Danza de negros del barrio de San
Miguel, Danza de a caballo, Danza de las doncellas, La picota, Danza del
pescado de la isla de Janitzio, y la Danza de los viejos enguangochados. El sábado 20
de octubre, en el mismo escenario y también a las 19 horas, el programa incluye
temas tan versátiles como: Noche de muertos, Danza de las aguadoras de Uruapan,
Sones de la tierra caliente de Huetamo y Danza de los curpites de San Juan
Nuevo. Sin duda que el espectáculo de fin de semana es ideal para acudir con la
familia y la entrada es libre. Para mayor información, los interesados pueden
acudir a Difusión Cultural (en el Edificio Administrativo del Centro
Universitario Victoria) o llamar al teléfono (834) 318 1717. Correo:
amlogtz@prodigy.net.mx
Ambrocio López Gutiérrez.
Periodista y Sociólogo.
Columnista en diversos medios electrónicos e impresos.
Redactor en el equipo de Prensa de la UAT.
Profesor de horario libre en la UAM de Ciencias, Educación y Humanidades.
Síguenos y entérate de lo que ocurre en #Tamaulipas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577