Todo lo que tienes que saber sobre cuándo poner el Altar de Muertos
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - En México el Día de Muertos es una fiesta que se celebra el 1 y 2 de noviembre, y para festejar las familias colocan un altar para sus seres queridos que ya partieron de este mundo, por esta razón aquí te dejamos todo lo que tienes que saber sobre esta ceremonia.
En los altares de muertos se acostumbra colocar la comida favorita de los fallecidos, así como fotografías, algunas pertenencias del difunto y por supuesto un ramo de la famosa flor de Cempasúchil.
La ofrenda de Día de Muertos, según el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi) de México, forma parte de un ritual en el que la intención es "estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida".
¿QUÉ SE DEBE DE COLOCAR EN UN ALTAR DE MUERTOS?
Agua: para que las almas sacien su sed después del recorrido para llegar al mundo de los vivos.
Sal: para que el alma no se corrompa durante el viaje de ida y el de regreso.
Velas y veladoras: la guía de luz que usan los muertos para encontrar su casa en el viaje al mundo de los vivos.
Incienso: para limpiar el lugar de la ofrenda de la llegada de espíritus malignos no bienvenidos.
Flores: amenizan la estancia del alma del difunto para que tenga un regreso placentero al mundo de los muertos.
El Petate: funciona como mantel, pero simboliza una cama de descanso para las almas después de su largo viaje.
Pan: uno de los elementos más preciados del altar, que simboliza el cuerpo presente del alma en el altar.
El Retrato: para recordar al alma que visitará el altar, debe de quedar escondido y viendo a un espejo, para darle a entender al espíritu que lo podemos ver pero ya no está con nosotros.
Mole: una de las comidas más tradicionales de esta celebración, sirve para deleitar con comida al alma que nos está visitando.
Calaveras de azúcar: son para recordar que la muerte siempre está presente.
Licor: para recordar los momentos más agradables con el alma que visitará el altar.
LOS 2, 3 y 7 NIVELES DEL ALTAR DE MUERTOS
Los hay de dos niveles que representan el cielo y la tierra. Luego están los de tres que representan el cielo, la tierra y el inframundo. Por último, el de siete niveles simboliza los siete pasos por los que tiene que pasar el alma para entrar en la otra vida, según las creencias mexicanas.
Esto se coloca en cada nivel:
El santo
Ánimas
Purificación
El alma
Comida
El retrato
La Cruz
En México esta fiesta es sumamente colorida, llena de recuerdos de los seres queridos y muy significativa, la tradición dicta que el 3 de noviembre es la fecha en la que los muertos regresan al plano de la vida después de la muerte.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ