Reining en México: Deporte que nació en el rancho y brilla en el mundo
Ciudad de México. - Rubén Pacheco Cervantes es el máximo representante del Reining en México y su talento con el caballo, lo han colocado entre los mejores a nivel mundial, donde ha destacado en asistencia como los Juegos Ecuestres Mundiales en el 2014, así como más de una veintena de concursos sobre la esfera internacional.
El Reining (rienda o arrendando), deporte que nació en los ranchos de Estados Unidos, es una de las disciplinas que integra la Federación Ecuestre Internacional (FEI) y en varias partes del mundo cada vez más tiene adeptos por lo espectacular que resulta ver la comunión del caballo con el jinete.
“Hay más de 30 países que lo practican a nivel mundial y hemos tenido la suerte de representar a México en los Mundiales Ecuestres, en Europa, Estados Unidos, Brasil. Es un orgullo representar a tu país y de traer buenos resultados, lo más importante es que este deporte da una convivencia con el caballo”, compartió Rubén Pacheco a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en el Festival Deportivo Ecuestre, Querétaro 2022.
El Reining es una disciplina de tipo Western, en donde se mezcla la habilidad de jinete con el caballo y hace ver que el animal ejecuta las maniobras por sí solo.
Pacheco Cuevas, quien a los tres años conoció el mundo de la charrería y de ahí dio el paso al Reining, expresó que “la disciplina da la oportunidad de convivir con un ser que tiene sus necesidades, no habla tu idioma y que tienes que aprender, desde cómo cuidarlo porque al final también es un deportista”.
Sostuvo que el cambio de la charrería al Reining, se dio gracias a su estilo y potencial internacional, así como su pasión por los ejemplares, “eso me ayudó a conocer más de este deporte. Conocer más gente y países. Lo más importante de representar a México”.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ