Entre reclamos y justificaciones, comparece ante el Congreso el Fiscal General del Edomex
Toluca, Edomex, (Agencia Informativa de México).- En la comparecencia del Fiscal General de Justicia del Estado de México Alejandro Gómez Sánchez ante el pleno de la LXI legislatura local, legisladores del grupo parlamentario de MORENA protestaron exhibiendo cruces rosas, al señalar que la entidad mexiquense es la más violenta, e insegura para las mujeres, ocupando uno de los primeros lugares en el delito de feminicidio.
La diputada Carmen de la Rosa Mendoza, durante la comparecencia del Fiscal General Alejandro Gómez, le reprocho que solo en el 2020 se registraron 150 feminicidios, de los que solo 38 han llegado a sentencia condenatoria.
Y acusó que la FGJEM «fue incapaz de demostrar ante el Juez Séptimo de Distrito en materia de Amparo y Juicios federales las razones por las que no les permitían a las mujeres víctimas de violencia sexual de Atenco el acceso a su carpeta de investigación».
Carmen de la Rosa reprochó al fiscal que la institución que representa es recurrente en obstaculizar el acceso a las carpetas, que afecta los derechos de las víctimas y sostuvo que los mexiquenses perciben que se cometen actos de corrupción, en los trámites que se realizan en las oficinas de los ministerios públicos.
«¿Cuándo retomarán los trabajos de construcción del Centro de Justicia de la Perla, que se demolió y lleva años detenida?», ya que un municipio tan grande como Nezahualcóyotl, donde existe una población de más de 600,000 mujeres no cuenta con una dependencia para su digna atención.
También habló de la falta de atención a las niñas, niños y adolescentes víctimas del delito, ya que el Estado tiene la segunda concentración mayor de este sector desaparecidos según informa UNICEF y de la carencia de respuesta a los colectivos de víctimas, a quienes se les prometió que serían atendidos, pero ni siquiera les dieron acceso a la información. que solicitaron.
Y para finalizar su intervención sentenció que “si a la luz de los resultados, los índices de impunidad, la cifra negra de denuncia de delitos, la prevalencia de los actos de corrupción en la investigación… ¿será necesario consultar a la ciudadanía sobre su desempeño y resultados, hoy que sea la ciudadanía quien decida?”.
Ante ello el Fiscal mexiquense, señaló que: la FGJEM ocupa el primer lugar a nivel nacional en determinación de carpetas de investigación con un 66.6 por ciento del total de asuntos iniciados, así como en órdenes de aprehensión solicitadas, ordenadas y cumplidas, y en la obtención de sentencias condenatorias dictadas en juicio oral.
Afirmó que en el periodo que se informa se judicializaron 10 mil 792 carpetas de investigación, lo que representa un incremento de 20 por ciento respecto al anterior.
Y que por delitos vinculados a la violencia de género fueron ejecutadas órdenes de aprehensión respecto de 834 imputados, lo que implica un incremento de 24.7 por ciento.
“Tenemos disminuciones significativas en la incidencia de delitos tales como robo con violencia, robo a negocio, robo al transporte de carga, robo de vehículo con y sin violencia, homicidio doloso y secuestro”, indicó Gómez Sánchez.
En el periodo del 1 de enero al 30 de septiembre de este año, las 14 Agencias Especializadas, Unidades de Investigación y Centros de Justicia para las Mujeres atendieron a más de 124 mil personas y se emitieron más de 68 mil medidas de protección a favor de las víctimas y ofendidas; el doble de medidas protectoras en comparación con el periodo anterior.
Detalló además que por lo que hace a delitos vinculados a la violencia de género fueron ejecutadas órdenes de aprehensión respecto de 834 imputados, lo que implica un incremento de 24 por ciento. Se obtuvieron vinculaciones a proceso respecto de 1,262 imputados, lo que representa un aumento en la eficiencia del 41 por ciento y las sentencias condenatorias aumentaron en 62 por ciento, obteniendo en este periodo 750.
Agregó que por lo que hace al delito de feminicidio se obtuvieron condenas de prisión en contra de 49 personas, tres de ellas de prisión vitalicia, lo que implica un incremento de 71 por ciento en comparación con el año anterior, en tanto que los homicidios dolosos en contra de mujeres se redujeron en un 21 por ciento.
Respecto al periodo que se informa fueron localizadas 3 mil 344 personas reportadas como desaparecidas, lo que representa un incremento del 15 por ciento. Mediante la alerta Amber, fueron localizados 213 menores de edad, y mediante la Alerta Plateada, se logró que 174 adultos mayores regresaran a su hogar.
Por lo que hace al rubro de Litigación y de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y del Modelo de Evaluación y Seguimiento de la Consolidación del Sistema de Justica Penal de la Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en determinación de carpetas de investigación con un 66.6 por ciento del total de asuntos iniciados, así como en órdenes de aprehensión solicitadas, ordenadas y cumplidas, y en la obtención de sentencias condenatorias dictadas en juicio oral.
Indicó que se judicializaron más de 10 mil carpetas de investigación, asuntos que actualmente se encuentran en proceso penal, o bien, con órdenes judiciales pendientes de cumplimiento, esto representa un 20 por ciento más de carpetas judicializadas en comparación con el periodo anterior; además, se atendieron 2 mil 876 juicios orales en el sistema acusatorio, un 28 por ciento más que el periodo anterior y se realizaron 2 mil 106 procedimientos abreviados.
“Quiero aprovechar, para hacer un reconocimiento y agradecimiento al trabajo coordinado que hemos logrado establecer con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, y por supuesto con la Secretaría de Seguridad del Estado de México, así como con las instituciones de procuración de justicia de las entidades vecinas”, dijo.
Derivado de esta coordinación y trabajo se logró la detención de 179 integrantes de diversos grupos criminales que operan en el Estado; estos detenidos son de considerable nivel jerárquico dentro de sus estructuras criminales.
Finalmente, Gómez Sánchez reconoció y agradeció el apoyo de la Legislatura y del Poder Ejecutivo del Estado, ya que gracias a sus intervenciones fue posible la creación de la Policía Cibernética, la Dirección General de Medidas Cautelares, la Dirección General de Bodega de Evidencias, el Órgano Substanciador, un Centro de Comando y Control, el Centro de Resguardo de Evidencia Criminal, y la Unidad Especializada de Combate al Secuestro del Valle de Toluca. Además, reiteró el compromiso y disposición de la Fiscalía para trabajar en favor de la ciudadanía.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ