Emite Instituto Electoral de Guerrero, convocatoria para la elección extraordinaria de Iliatenco
Chilpancingo, Gro., (Agencia Informativa de México).- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) ha emitido la convocatoria para el desarrollo del proceso electoral extraordinaria 2021-2022 del ayuntamiento del municipio de Iliatenco, con un padrón electoral de 7 mil 108 electorales, cuyo costo estimado será de 3.5 millones de pesos.
La presidenta provisional del IEPC, Cintya Citlali Díaz Fuentes, informó que la jornada electiva se tiene prevista para el próximo 28 de noviembre, con la instalación de 14 casillas, que serán coordinadas por 6 secciones y distribuidas en las 46 localidades que conforman el municipio indígena de Iliatenco.
Un día antes de la toma de protesta de los nuevos presidentes municipales, el pasado 30 de septiembre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), declaró nula la elección de ese municipio, al declarar procedente la denuncia presentada por la entonces candidatada del partido Movimiento Ciudadano, Ruperta Nicolás Hilario, por violencia política en razón de género.
La consejera electoral aseguró que previo al anterior proceso electoral ordinario y el extraordinario, las comisiones de Igualdad de Género y no Discriminación y la de Quejas y Denuncias llevaron a cabo una capacitación permanente, para que las mujeres indígenas de Iliatenco, puedan ejercer sus derechos políticos de manera libre, en esta jornada electiva.
Aseguró que hay reglas y herramientas jurídicas muy claras, que ponen a salvo los derechos de las mujeres, en el ámbito político, “el Congreso anterior nos dotó de las herramientas jurídicas para poder erradicar la violencia política en razón de género y garantizar que las mujeres puedan ejercer sus derechos de manera libre”.
Díaz Fuentes consideró que la de Iliatenco, será una de las elecciones más observadas, debido a su condición indígena, y por el antecedente de nulidad de la elección anterior, como consecuencia, a partir del 9 de octubre, a la par de la emisión de la convocatoria para la jornada electoral, quedó abierta la acreditación para el registro de los observadores electorales.
“Quiero destacar mucho la observación electoral, a partir del 9 de octubre queda abierta la convocatoria a la observación electoral, es sumamente importante para nuestros que los procesos electorales estén observados, que haya muchos ojos revisando nuestros procesos”.
Precisó que del 9 al 30 de octubre serán los procesos internos de los partidos políticos para definir a sus candidatos, del 15 al 18 de octubre se apertura el registro para las candidaturas independientes; 16 de octubre se instala el Consejo Distrital 28 para la elección; del 16-19 se firman los convenios de coalición.
Del 19-28 de octubre será el periodo de precampaña y del 10 al 24 de noviembre será el periodo de campaña, “serán 14 días de campaña. Al ser un proceso extraordinario, no podríamos desarrollarlo en un tiempo igual que una elección ordinaria”.
Y con base a las previsiones, se estima que la elección tendrá un costo de 3.5 millones de pesos, recursos que tendrán que ser destinados, de manera extraordinaria por el Ejecutivo del estado.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ