Conmemoran en NL centenario de la radio en México
Monterrey, NL. - A iniciativa de 3 Museos y con el apoyo de Radio UDEM 90.5 FM de la Universidad de Monterrey, se celebra el “Centenario de la radio en México 1921-2021 Al aire desde Nuevo León”, en el que se recreó la primera transmisión radiofónica de Constantino de Tárnava.
La recreación, desde el reciente fin de semana, está a cargo de destacados locutores nuevoleoneses y mesas de aportación con quienes han registrada la historia y han vivido el desarrollo de la radio.
La actividad conmemorativa se transmitió en forma simultánea a través de las redes sociales de 3 Museos y de la estación de Radio UDEM 90.5 FM, el único evento completamente virtual fue la recreación de la primera transmisión en vivo, que además fue transmitido simultáneamente por Canal 28 (TV Nuevo León).
En las mesas de aportación, a desarrollarse hasta el 15 de octubre próximo, además de ser virtuales, permitirán el acceso del público bajo reservación previa en la página www.3museos.com.
El 9 de octubre de 1921, en una casa ubicada en las calles de Padre Mier y Guerrero, en el centro de Monterrey, utilizando su ingenio, bulbos y piezas electrónicas de reúso, Constantino de Tárnava logró la primera transmisión de radio en vivo, en su estación TND (Tárnava Notre Dame), siglas que unen su apellido y el nombre de la universidad donde estudió.
Ese día a las 20:30 horas, en la sala de la casa de Constantino, nace la radio en vivo para México y América Latina con un programa musical y cultural donde participaron la soprano Ana María Yturria, con la canción «Violetas», Sierra de Barragán, Aubrey Saint John Clerke, Carlos Pérez Maldonado, Eudoxio Villarreal y José F. Barragán, entre otras personas.
Con producción de Sergio Becerra; dirección de escena de Pablo Carranza, el guion de Antonio Chávez “Tony Garabato”, los efectos especiales de Anastasio Carrillo “Tacho” y la ingeniería de audio de Asgard Banda, se compartió la recreación “Transmitiendo para el mundo. El origen CYL-TND- XEH, una reconstrucción de la primera transmisión de radio”.
En esta actividad escénica se contó con la participación de alumnas de la UDEM y reconocidos locutores de la radio regiomontana como Ariana Valerio como la narradora: Adrián Peña como Constantino de Tárnava; la soprano Nany Sánchez interpretó “Violetas”, como lo hiciera Ana María Yturria; Tomás Valdez, como Arturo Manrique; Juan Carlos Ornelas hace el papel de Manuel Nava, y Antonio Guerrero Hilton actuará como Arturo García Pajujo.
Algunos músicos que estuvieron presentes en ese momento histórico como Aubrey Saint John Clerke, que fue interpretado por el barítono Oscar Martínez; el pianista interpretado por Odalys Villavicencio y Ernesto Pérez García “El Gallo”; Ricardo Margain Zozaya, estuvo a cargo de Humberto Covarrubias Gómez; Eudoxio Villarreal, que tomó vida con Pablo Carranza; y la pantomima a cargo de Rogelio Ojeda “El Foko”.
Las mesas de aportación de Al aire desde Nuevo León. Centenario de la radio en México 1921-2021 se realizarán a partir de este lunes 11 de octubre, en ellas destaca la participación de locutores e historiadores que permitirán que el público tenga una idea más clara de cómo ha sido el devenir histórico de la radio en la entidad.
El lunes 11 se realizará la mesa Crónicas en los tiempos de la radio, que reunirán los cronistas Armando Leal, de Linares; Leopoldo Espinosa, de Monterrey; Héctor Jaime Treviño, de Sabinas y José de Jesús Martínez, de Montemorelos, para hablar de las empresas radiofónicas que han fincado su historia fuera del área metropolitana.
La familia radiofónica será el tema que se abordará el martes 12 de octubre, con Antonio Guerrero Hilton “El espíritu de la radio” como moderador, con la participación de Sergio Becerra, Adrián Peña, Humberto Covarrubias Gómez y Enrique González, personajes de la radio que descienden de familias que han logrado grandes trayectorias radiofónicas.
El periodista Alejandro González coordinará la mesa del miércoles 13 de octubre que abordará a las Voces de la noticia. La información en radio, en donde estarán participando los periodistas Jorge del Bosque y Ricardo Torres Martínez.
El jueves 14 de octubre se desarrollará la interesante mesa Radio y cultura, donde participan Josefina Benavides, Gabriel Contreras, Ricardo Marcos y Genaro Saúl Reyes, personajes reconocidos en el ámbito radiofónico y cultural, el moderador será Miguel Lapuente, de la Agencia informativa UDEM.
El viernes 15 de octubre, la mesa de aportación El reto de la radio: Nuevas tecnologías, estará moderada por Antonio Calderón Adel, director de Radio UDEM 90.5 FM con invitados locales y nacionales: Guillermo Franco, de Multimedios Televisión; Jorge César Gómez, presidente de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México y director de Coahuila Radio y Televisión.
También participarán Marco Antonio Gutiérrez, presidente de la Red de Radio Universitarias de México, director de Radio Universidad Autónoma de Chihuahua; y Perla Olivia Rodríguez, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM.
Todas las actividades se desarrollarán a las 17:00 horas, serán transmitidas en línea a través de las páginas de Facebook de 3 Museos y Radio UDEM 90.5 FM.
Las personas que separen un lugar en las actividades presenciales deberán presentarse con su código QR o su registro impreso, 15 minutos antes de que inicie la actividad. El programa podrá ser visto en detalle en la página www.3museos.com
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ