Hoy es Jueves 03 de Julio del 2025


Gobierno federal hace justicia a la etnia Yaqui

Con la ceremonia del perdón a los pueblos originarios se enmiendan más de 500 años de atropellos de los que han sido objeto las tribus originarias
Por: AIMX El Día Martes 28 de Septiembre del 2021 a las 21:59

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el acto Justicia al Pueblo Yaqui
Autor: AIMX
La Nota se ha leido 651 veces. 1 en este Día.

Vícam, Son., (Agencia Informativa de México).- El presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que el Estado mexicano no debe permitir nunca más la marginación, el abuso y las injusticias en contra de los yaquis y de ningún otro grupo étnico o cultural de país. 

En Vícam Pueblo, primera cabecera de los ocho pueblos yaquis, el primer mandatario destacó que “por ello, ahora venimos a refrendar nuestro compromiso de hacer justicia a los pueblos yaquis”. 

Al encabezar acto Justicia al Pueblo Yaqui. Petición de perdón por agravios a los pueblos originarios, el primer mandatario nacional les ofreció perdón por los crímenes de Estado que se cometieron contra sus antepasados, sobre todo durante la época del Porfiriato, aunque no sólo fue durante esa dictadura. 

Asimismo, dijo, también se busca resarcir en la medida de lo posible el daño que se ha cometido contra los pueblos yaquis destinando recursos públicos para la dotación de tierras, garantizar el derecho y mejorar el aprovechamiento del agua, así como para llevar a cabo un programa integral para el bienestar de los pueblos. 

No estamos iniciando en este acto estas acciones, llevamos alrededor de dos años trabajando de manera conjunta con las autoridades tradicionales y ya empiezan a verse resultados. Estoy seguro que los tres años que me quedan como presidente terminaré de cumplir con todos los compromisos que hoy estamos refrendando y acordando”, subrayó. 

Por su parte, Adelfo Regino Montes, coordinador del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), destacó que con la ceremonia del perdón a los pueblos originarios se enmiendan más de 500 años de atropellos de los que han sido objeto las tribus originarias. 

El Plan de Justicia Yaqui, explicó, es un programa integral que permite resarcir el daño que han hecho a las etnias desde tiempos ancestrales, con acciones en mejoras de tierra y agua. 

Se van a restituir cerca de 20 mil hectáreas, las cuales serán entregadas a través de un título colectivo comunal a través de la Sedatu; en el acto el presidente firmó el decreto para la entrega de dos mil 943 hectáreas. 

Asimismo, se construirá el acueducto Yaqui de 158 kilómetros de la presa “Álvaro Obregón” a las Guásimas y Bahía de Lobos para dotar de agua potable a las comunidades de la etnia, además de la construcción de la Universidad del Pueblo Yaqui. 

También se edificará un hospital regional y seis unidades médicas en la zona. 

«Estamos haciendo una inversión histórica y llegar a un nuevo acuerdo para que la etnia viva en paz, donde se invertirán 11 mil 600 millones de pesos y donde ya se invirtieron mil 500 millones en primera instancia», agregó. 

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577