Hoy es Martes 15 de Julio del 2025


Menores presentan cambios emocionales por confinamiento

Las niñas y los niños pueden presentar cambios en su conducta a raíz del confinamiento por la pandemia de Covid-19, por lo cual los padres deben de estar atentos
Por: AIMX El Día Domingo 07 de Marzo del 2021 a las 17:50

“El confinamiento por la pandemia mundial por Covid-19 ha ocasionado muchas alteraciones en la conducta de los niños y niñas por lo que hay que estar atentos a ellos y buscar apoyo para su salud emocional”
Autor: AIMX
La Nota se ha leido 586 veces. 1 en este Día.

Hermosillo, Sonora. - A raíz del confinamiento por la pandemia de Covid-19 las niñas y los niños pueden presentar cambios en su conducta, por lo cual los padres deben de estar atentos. 

La directora del Centro Infantil de Desarrollo Neuroconductual (CIDEN), Angélica Quiroga Soufflé, señaló que menores pueden presentar signos de tristeza, irritabilidad, llanto, cambios en el sueño y alimentación, ante lo que se debe buscar apoyo emocional. 

Mencionó que para los menores la contingencia ha implicado no ver a sus familiares y amigos, no acudir a la escuela, al parque o al cine, lo que implica un distanciamiento físico y emocional, acciones que les pudieran desencadenar depresión y ansiedad. 

“El confinamiento por la pandemia mundial por Covid-19 ha ocasionado muchas alteraciones en la conducta de los niños y niñas por lo que hay que estar atentos a ellos y buscar apoyo para su salud emocional”, apuntó.

Mencionó que también pueden presentarse alteraciones en la conducta como que el menor se encuentre distraído, agresivo o manifestar un comportamiento antisocial, sobre todo en los adolescentes.

Quiroga Soufflé recomendó a los padres de familia acercarse a profesionales de la salud mental, así como establecer nuevas rutinas como planificar acciones variadas con un horario diario o semanal. 

Además, abundó, estructurar el tiempo libre y anticipar si se van a realizar cambios, tener zonas de regulación emocional visibles y establecer momentos de relajación todos los días.

Un punto importante, dijo, es  mostrar empatía escuchándolo, ofrecerle confianza y validar sus emociones así como mostrar interés en sus ideas o actividades, respetar su espacio y tiempo, enseñarle a afrontar las situaciones y demostrarle amor. 

La especialista en sicóloga indicó que después se debe mantener la comunicación efectiva, brindarle apoyo emocional, retomar hábitos, además de motivarles a realizar actividades que fortalezcan las relaciones sociales

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577