Hoy es Domingo 13 de Julio del 2025


Piden derogar resolución de la Corte en materia de pensiones del ISSSTE

La Coordinación Nacional de Maestros Comprometidos con México, del SNTE, exigieron la derogación inmediata de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Por: AIMX El Día Lunes 22 de Febrero del 2021 a las 19:54

El documento fue enviado a al presidente Andrés Manuel López Obrador, al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldívar, al director del ISSSTE Luis Antonio Ramírez y a la opinión pública
Autor: AIMX
La Nota se ha leido 685 veces. 1 en este Día.

Ciudad de México,.- Dirigentes de la Coordinación Nacional de Maestros Comprometidos con México, del SNTE,  exigieron la derogación inmediata de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que aprobó, a través de la Segunda Sala, respecto a que el tope máximo de la pensión jubilatoria otorgada por el ISSSTE, debe cuantificarse con base en la Unidad de Medida de Actualización (UMA), pues violenta los derechos elementales para una vida digna, la seguridad social y a la justicia de las y los trabajadores.

Encabezados por Tomás Vázquez Vigil, ex secretario general del SNTE, los inconformes lamentaron que los Magistrados atenten en contra de quienes por más de 30 años desempeñaron sus funciones al servicio del Estado y en beneficio de la Nación, y de sus familiares pensionados, para lo cual aportaron quincenalmente un porcentaje de su salario, aseguraron que la resolución violenta los derechos elementales para una vida digna, la seguridad social y a la justicia de las y los trabajadores, por lo que aseguraron no aceptarán la retroactividad de la ley.

Pues representa una traición a la justicia y al reconocimiento social de los trabajadores al servicio del estado, es un duro golpe dado a los Jubilados y Pensionados del ISSSTE, y a los trabajadores en activo al servicio del Estado y deja sin efectos la ley del ISSSTE vigente en el décimo transitorio, que establece el cálculo de las pensiones en un máximo de diez salarios mínimos.

Informaron que la inflación en el año 2020 fue de 3.75 por ciento, el incremento de la UMA en el mismo año, fue de 2.83 por ciento, mientras que el aumento al Salario Mínimo en el año 2020 fue del 20 por ciento, cuestionaron el por qué condenar a los jubilados a un empobrecimiento sistemático.

Demostraron que mientras en el 2017 el salario fue de 88.36 pesos, la UMA fue de 75.49, sumando diez salarios mínimos para jubilación serían 883.60, mientras que en UMA fueron 754.9 por ciento, lo que dio una diferencia de 128.70 pesos. Para este año, el salario mínimo es de 141.70 y la UMA es de 89.62, una jubilación con diez salarios daría mil 417 pesos y en UMA serían 896.2, la diferencia entre ambos es de 520.80 pesos que dejaría de percibir el trabajador jubilado.

Calificaron a los magistrados como faltos de empatía y solidaridad con las preocupaciones económicas y asistenciales de los Trabajadores al Servicio del Estado y los jubilados y pensionados del ISSSTE, cuando ellos perciben un sueldo de 204 mil pesos, más aguinaldo de 586 mil 114.00 pesos, más una prima vacacional de 95 mil 475.00, más seguro de vida institucional por 30 mil 246.00 pesos, más seguro de separación individualizado de 528 mil 783.00 pesos, más estímulo por antigüedad de 43 mil 265.00 pesos.

(Datos obtenidos del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2021). El documento fue enviado a al presidente Andrés Manuel López Obrador, al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldívar, al director del ISSSTE Luis Antonio Ramírez y a la opinión pública

 

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577