Hoy es Sabado 24 de Mayo del 2025


Escultura de Yuriy Gagarin acerca a México y Rusia en tecnología espacial

El director de Divulgación en Ciencia y Tecnología de la AEM explicó que la donación del busto de bronce fue realizada por el Fondo Público Internacional de Beneficencia “Diálogo de Culturas-Mundo Unido”
Por: Angélica Guerrero El Día Jueves 20 de Julio del 2017 a las 10:50

La escultura del cosmonauta Yuriy Gagarin (1934-1968) colocada en el Museo de Historia Natural (MHN), vincula el acercamiento entre México y Rusia en temas de tecnología espacial
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 1433 veces. 1 en este Día.

México, (Notimex).- La escultura del cosmonauta Yuriy Gagarin (1934-1968) colocada en el Museo de Historia Natural (MHN), vincula el acercamiento entre México y Rusia en temas de tecnología espacial, indicó Mario Manuel Arreola Santander de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

“La importancia de tener el busto de Yuriy Gagarin es una muestra de amistad con el pueblo ruso y con la tecnología espacial rusa, la cual tiene muchísima efectividad, tanto que, actualmente los astronautas y cosmonautas que están subiendo a la Estación Espacial son las naves rusas”, destacó.

En entrevista con Notimex, el Director de Divulgación en Ciencia y Tecnología de la AEM explicó que la donación del busto de bronce fue realizada por el Fondo Público Internacional de Beneficencia “Diálogo de Culturas-Mundo Unido” y aunque también se había pensado colocarla en el Museo Tecnológico (Mutec), se optó por el MHN.

“Nos preguntaron a la Agencia Espacial Mexicana si estaríamos interesados en tener un busto de Gagarin en México, les dijimos que sí por supuesto, y buscamos un lugar que estuviera cuidado, protegido y que pudiera estar a la vista del público aún y cuando el museo estuviera cerrado".

Recalcó que por ello se colocó en la entrada de la sala Universo del Museo de Historia Natural, recinto que consideró emblemático en el tema de la ciencia y para la Ciudad de México.

"Entonces por eso está aquí para que los visitantes tengan también como ejemplo al primer cosmonauta en el mundo que fue enviado al espacio, tenía 27 años cuando fue lanzado, porque fue con toda la confianza en su juventud y de la tecnología que lo respaldaba”.

El ingeniero Arreola Santander recalcó que Rusia ha abierto cursos de verano y estancias universitarias para que jóvenes mexicanos puedan realizar sus estudios en ese país con la facilidad de otorgarlos en el idioma inglés.

“Japón y Rusia se han estado abriendo al mundo internacional permitiendo que haya personas de otros países que gocen de los beneficios de su tecnología del conocimiento, el busto es un símbolo de todo ello, así que el haberlo recibido es como abrir los brazos y decir venga lo que sigue", expresó.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577