Chilenos en el extranjero comienzan a votar en elecciones primarias
Santiago, (Notimex).- Las elecciones primarias presidenciales chilenas iniciaron hoy con la apertura de las mesas receptoras de votos en el extranjero, donde el primer país en comenzar el proceso fue Nueva Zelanda, debido a la diferencia de horario.
El canciller Heraldo Muñoz sostuvo este sábado (domingo en Nueva Zelanda) un contacto con el consulado de Chile en Wellington para ser testigo de la primera votación de un ciudadano chileno en el extranjero.
Muñoz dijo a periodistas tras ese histórico momento que “este ha sido un anhelo largamente esperado por nuestros compatriotas en el exterior”, el cual fue posible gracias a un cambio constitucional aprobado por la mayoría del Congreso Nacional.
El primer ciudadano chileno en votar en el extranjero fue Luis Caballero, quien vive desde hace 28 años en Nueva Zelanda y que comentó que “Chile se estaba quedando atrás (en materia de votación en el extranjero) y ahora está alrededor del mundo”.
La cónsul de Chile en Wellington, María Fernanda Gómez, señaló por su parte que “aquí ha habido mucha expectativa, mucho entusiasmo y estamos felices”, tras lo cual destacó que se realizó “un trabajo mancomunado para recibir a los chilenos el día de hoy”.
Luego del consulado en Nueva Zelanda se iniciaron las votaciones en Sydney, Melbourne, Canberra y Perth, en Australia. Las últimas mesas receptoras de votos en abrir serán las de Canadá y Estados Unidos.
Un total de 21 mil 270 chilenos podrán votar en el extranjero en estas elecciones primarias presidenciales, para ello contarán con 117 mesas receptoras de sufragios en 102 centros de votación localizados en 55 países.
La derechista Chile Vamos y el izquierdista Frente Amplio elegirán este domingo a sus candidatos presidenciales únicos con miras a los comicios del 19 de noviembre próximo, proceso en el cual están habilitados para votar 13.5 millones de electores.
Por Chile Vamos compiten el exmandatario Sebastián Piñera, el senador Manuel José Ossandón y el diputado Felipe Kast, mientras que por el Frente Amplio contienden el sociólogo Alberto Mayol y la periodista Beatriz Sánchez.
En estas primarias, que contarán con 14 mil 328 mesas receptoras de sufragios, no pueden votar las personas afiliadas a partidos políticos que no pertenezcan a los dos conglomerados que eligen a sus candidatos presidenciales.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ