La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) puntualizó, en un comunicado, que se trata de dos hembras y dos machos con un peso de entre 2.5 y 3.0 kilógramos.
Detalló que actualmente la población de berrendo es de 427 ejemplares reproducidos con éxito en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno y en el Área de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios, en Baja California.
Esta cifra representa 260 por ciento más en comparación con los 164 registrados en 1993. “Este número se generó a partir de un hato reproductor de 45 ejemplares silvestres viables genéticamente”, expuso.
Desde 1995, indicó, el gobierno federal y diversas fundaciones nacionales e internacionales impulsan el Programa de Recuperación del Berrendo Peninsular a través de tres líneas de acción: el manejo en semi-cautiverio, extensivo y la educación ambiental para las comunidades locales.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas lleva a cabo el Programa de Conservación de Especies en Riesgo para recuperar esta subespecie considerada en peligro de extinción y, en conjunto con la Asociación Civil Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable, opera en tres estaciones biológicas: La Choya, Llano del Berrendo y Juárez.
Añadió que en dichas unidades de reproducción se cría y protege a esta subespecie en una superficie de 54 mil hectáreas.
El berrendo peninsular está en la lista mexicana de especies en peligro de extinción (NOM-059-SEMARNAT-2010) porque el número de ejemplares era de 164 y su distribución original se había reducido en más de una sexta parte.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ