Hoy es Sabado 17 de Mayo del 2025



Expertos buscan causa de enfermedad de caña de azúcar en Morelos

El científico del Centro de Investigaciones Biológicas de la UAEM, Edgar Martínez Fernández, indicó que entre los factores bióticos involucrados en el deterioro de las raíces de diferentes cultivos de plantas se encuentran los hongos, de manera principal del género Fusarium
Por: Notimex El Día Lunes 12 de Diciembre del 2016 a las 15:11

Expertos buscan causa de enfermedad de caña de azúcar con una sintomatología general de marchitez en Morelos
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 1454 veces. 2 en este Día.

México, (Notimex).- Debido a que en los últimos años se ha presentado en los cultivos de caña de azúcar una enfermedad con una sintomatología general de marchitez, expertos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) buscan identificar el patógeno causante de esta problemática.

El científico del Centro de Investigaciones Biológicas de la UAEM, Edgar Martínez Fernández, indicó que entre los factores bióticos involucrados en el deterioro de las raíces de diferentes cultivos de plantas se encuentran los hongos, de manera principal del género Fusarium.

“Se dice que hay aproximadamente ocho mil especies de hongos causantes de enfermedad de plantas, pero no podemos aplicar un control químico o biológico sin conocer primero al patógeno. Una vez identificado, podemos dar un tratamiento especial”, apuntó.

El investigador dijo que a pesar de que existen reportes de la presencia de esta afección ocasionada por hongos del género Fusarium, en México, no existía hasta ahora evidencia de la relación del patógeno con la sintomatología de la marchitez o necrosis en las raíces de las plantas de caña de azúcar.

Señaló que se trata de una enfermedad prácticamente nueva, por lo que el científico junto con su equipo de investigación tiene por objetivo aislar e identificar especies del género Fusarium que podrían estar afectando los cultivos de la gramínea.

El experto afirmó en entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que mediante la colecta de plantas de caña con síntomas de marchitez y estudios de laboratorio, se identificaron cuatro especies del género Fusarium, causantes de la necrosis.

Martínez Fernández detalló que se aislaron 132 cepas del hongo Fusarium, que se reprodujeron en medios de cultivo para observar su comportamiento y, después, se inocularon de forma directa en plantas de caña de azúcar sanas para verificar cuáles eran las patógenas.

Otro de los fines del proyecto es brindar a los productores una solución a esta situación, por lo que el grupo trabaja en el aislamiento de organismos que presenten efectos antagónicos que permitan ser aprovechados como alternativa de control biológico y reducir el grado de infección que hay en las raíces.

El especialista en fitopatología acotó que se trata de un estudio único en su tipo, por lo cual no descarta la posibilidad de que pueda tomarse como referencia en otras regiones productoras del país.

“Es muy probable que esta problemática esté presente en otros estados, ya que compartimos las mismas variedades de caña en México”, puntualizó.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577