Hoy es Domingo 25 de Mayo del 2025


Sección: Editoriales / Claroscuro

La calle de La Amargura

Por: Alejandro de Anda 04/02/2016 | Actualizada a las 08:47h
La Nota se ha leído 2791 Veces

LO CLARO. ¡Qué cosas!

No sólo compite la Universidad Autónoma de Tamaulipas en el ranking de escuelas investigadoras. De talentosos profesionistas de calidad de exportación y de acuerdos con Universidades de otros países en homogenizar los modelos de estudio.

También en belleza y capacidad.

Nuestra Belleza México 2016, Yuselmi Cristal Silva, es Licenciada en Administración, egresada de la facultad de comercio de la capital tamaulipeca; con promedio de 9,76.

Dijo el rector de ésta Casa de Estudios “La UAT le reconoce ampliamente su dedicación, disciplina y esfuerzo. Además, como universitaria ha demostrado un espíritu altruista con la sociedad y una gran empatía por su Universidad, su ciudad y su Estado. Es un ejemplo de valor, como persona y como profesional”.

LO CLAROSCURO. La Calle de la Amargura…

Su origen, remonta a la guerra independentista mexicana, del imperio español. En el puerto de Tampico –ocupado por los franceses- vivía la anciana doña Matilde. Tenía tres hijos, Agustín, Santiago y Julián. La sangre joven de los bravos tampiqueños, les hizo arropar la causa en contra de las fuerzas de Maximiliano.

El resultado fue la superioridad implacable de las fuerzas invasoras, que persiguieron a los sublevados a quienes pusieron a disposición. En prisión, habrían sido pasados por las armas. Doña Matilde –sin saber la verdad- cada día de su vida, recorrería sin falta el camino que la conducía al edificio donde suponía cautivos a sus hijos, con los alimentos de las bondadosas manos de la afligida madre. Ese camino –junto a la laguna del Carpintero- es aún reconocido como ‘la calle de la Amargura’.

Y en una absurda superposición de leyendas; el titular de Sedesol, José Antonio Meade, aseveró que “en ninguna entidad del país, hay retroceso en el combate a la pobreza. En la mayor parte hay progresos para reducir las carencias”.

La historia de Meade Kuribreña, se cuece aparte. Pues su trayectoria pública, no es dentro del priismo. Ex secretario de Hacienda y de Energía con Calderón.

Bien. El punto es el surrealismo que significa el triste manejo de datos, que opacan la credibilidad de la función pública.

Recién Eduardo Sojo –director de INEGI- publicó cifras que aclaran el retroceso en los ingresos familiares de los mexicanos, en 3.5 por ciento. Y que de 53 millones de mexicanos pobres, la cantidad aumentó a 55.

Grandes esfuerzos ha realizado el gobierno por paliar las verdaderas carencias y se ha avanzado; cierto, pero la pobreza no disminuye.

La OCDE, recomendó a las autoridades mexicanas “invertir más recursos en la reducción de la pobreza y el crecimiento de la productividad”.

Afirma el vocero del organismo internacional “México es el único país latinoamericano que registra una tendencia regresiva en materia de reducción de la pobreza”.

Comparaciones tendenciosas, nos indican que países como Argentina, con 41.5 millones de habitantes, sólo el 4,2% se encuentran en pobreza extrema. Y el índice general de pobreza, apenas llega al 10%, según el  BID.

Luego entonces… ¿seguiremos andando cada día la calle de la amargura, en la sentida esperanza que nuestro país realmente tiene las condiciones idóneas para heredar a nuestros hijos?

COLOFON. La de doña Matilde, era una leyenda… y la de Meade… también.

alejandrodeanda@hotmail.com

@deandaalejandro

HECTOR ALEJANDRO DE ANDA CORTEZ

Tampiqueño de nacimiento.

Licenciado en Administración de Empresas con maestría en Administración Pública por la UAT.

Diplomado en mercadología política por el Tec de Monterrey y en Análisis y gestión de gobierno por el Colegio de Tamaulipas.

Diplomado en derecho municipal por la ULSA.

Consejero titular de COPARMEX. Titular de relaciones públicas del Club Rotario Victoria de Escandón

Ex sub secretario de Participación Ciudadana en el CDE PRI Tamaulipas

Ex servidor público municipal en la capital tamaulipeca.

Actual presidente del Instituto Político Empresarial en Cd. Victoria.

Empresario de medios escritos. Publica la revista Viva Tamaulipas! desde mayo de 2009

Colabora en varios medios impresos del Estado y en portales informativos electrónicos de renombre en el sur y en el norte del Estado.

La columna Claroscuro se publica desde el 2007 en los mismos medios, trisemanal.

Especialmente tocamos temas económicos y de política en general.
adadasdas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577