Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En las redes sociales se suele jugar con las palabras dándoles diferentes significados, que no siempre son verídicos, tal es el caso de la palabra Quetzaditzin, que ha estado circulando en Facebook como posible origen de la palabra Quesadilla.
Según el experto en lengua náhuatl, Alberto Peralta de Legarreta, lo anterior es una total mentira, debido a que la palabra Quetzaditzin tiene relación con Moctezuma, lo que la hace ver como un total engaño, derivado de que los mexicas o aztecas no consumían el queso, “nunca conocieron otro lácteo que no fuera la lecha materna”.
Para sustentar su argumento, explicó que en la capital del país la palabra quesadilla, se refiere a “una tortilla de maíz doblada por la mitad, que en su interior puede tener una gran variedad de guisados y queso, también las hay solamente con queso e incluso sin queso”, dijo.
Sin embargo, explicó que al interior de la República Mexicana la quesadilla es únicamente de queso, por lo que cuando son hechas de otros guisos, solo se les llama tacos o taquitos, dependiendo del guiso que contengan.
Pero por si esto no fuera suficiente, subrayó que las quesadillas aparecieron con ese nombre en la época colonial, pero no se sabe exactamente la fecha, asimismo, indicó que en la lengua nahual las palabras con terminación –TZIN tienen un significado de honor y en algunas ocasiones se les utiliza como diminutivo.
De igual manera, expuso que las palabras terminadas en -ILLA son diminutivos y son españolas, tal es el caso de la palabra Quesadilla, dejando con ello claro el cómo en las redes sociales se hace uso de las palabras, sin saber realmente su significado.