Hoy es Jueves 29 de Mayo del 2025


Sección: Cd. Victoria / General

Invade pez diablo Sistema Lagunario del sur de Tamaulipas

Héctor Gójon Báez, presidente del Sistema Producto Bagre a nivel nacional, explicó que esta es una especie que se reproduce con facilidad y se alimenta de la hueva de especies nativas de la región

Por: HT Agencia 10/06/2015 | Actualizada a las 13:48h
La Nota se ha leído 2057 Veces

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El sistema Lagunario de la zona conurbada de Tamaulipas, entró en una fase crítica para la actividad pesquera, debido a la presencia del pez diablo, una especie que se reproduce con facilidad y que se alimenta de la hueva de especies nativas de esta región.

Héctor Gójon Báez, presidente del Sistema Producto Bagre (SPB) a nivel nacional, expuso que por cada kilo de tilapia, que se extrae de estos vasos, se pescan también 18 kilos de esta especie.

El problema de la sobrepoblación del pez diablo, explicó, se ha radicalizado en el río Tamesí y en la Laguna de Champayán, pero podría agravarse en dos años y enfrentar la afectación que ahora tienen estados como Tabasco y Chiapas que están invadidos de este pez.

Manifestó que el Hypostomus plecostomus, nombre científico del pez diablo, podría emigrar hacia otras zonas de Tamaulipas, porque se adapta con facilidad a los climas extremos habituales del Estado, pues su origen está en el río Amazonas.

Precisó que el pez diablo es una especie que se comercializa en los negocios de peces decorativos y las personas lo compran para que “limpie” la pecera, pero se convierte en un problema cuando su tamaño ya no es el ideal para convivir con otras especies en ese hábitat, y entonces buscan deshacerse de él.

Puntualizó que la presencia del pez diablo en las aguas del sistema Lagunario del sur de Tamaulipas, debe analizarse desde varias perspectivas, a fin de encontrar una solución viable que permita disminuir el problema para la actividad pesquera.

El también catedrático de la Universidad Tecnológica del Mar en Tamaulipas, mencionó que se ha organizado un coloquio el próximo martes 16 de junio en Tancol, para discutir y presentar propuestas de solución.

Indicó que asistirán autoridades de CONAPESCA, de los municipios de Tampico, Madero y Altamira, Instituciones de Investigación, Asociaciones Civiles, SAGARPA, Pesca del Gobierno del Estado, entre otras.

Expuso que entre los temas que abordarán en las mesas de trabajo, destacan: presentar protocolo de investigación a seguir; la gestión de recursos para llevar a cabo la investigación; evitar que el problema avance hacia el norte del estado, así como la importancia de la Cuenca del río Pánuco y Tamesí.

El programa de actividades contempla iniciar actividades a las 9:00 horas y continuar con las mesas de trabajo, a fin de que concluir por la tarde, con un resumen de propuestas que serán presentadas por parte de la Universidad del Mar, a las autoridades municipales, estatales y federales.

Gójon Báez, mencionó que se han hecho pruebas en laboratorio con este pez, para conocer su rentabilidad en la obtención de colágeno, porque hasta ahora, no está incluido en la dieta alimenticia.

ncme/oal

El sistema Lagunario de la zona conurbada de Tamaulipas, entró en una fase crítica para la actividad pesquera, debido a la presencia del pez diablo
Fotografía Foto Internet
adadasdas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577