Hoy es Domingo 25 de Mayo del 2025


Sección: Especiales / Cultura

Rescata “Mujeres en la Bola” papel de las revolucionarias

Combatientes, espías, maestras, enfermeras, cocineras, ideólogas, fueron algunos de los papeles que tuvieron las mujeres durante la Revolución Mexicana, contribuyendo en manera a la causa, aunque sean poco reconocidas

Por: Antonio Frausto/Ciudad Victoria 03/06/2015 | Actualizada a las 19:29h
La Nota se ha leído 2307 Veces

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Combatientes,  espías, maestras, enfermeras, cocineras, ideólogas, fueron algunos de los papeles que tuvieron las mujeres durante la Revolución Mexicana, contribuyendo en manera a la causa, aunque sean poco reconocidas.

Lo anterior se comentó durante la presentación del libro “Mujeres en la Bola. Soldaderas, Espías y Maestras en la Revolución Mexicana” escrito por el historiador  Francisco Ramos Aguirre, que presentó la Secretaría de Cultural del Partido Revolucionario Institucional.

Esta investigación fue un trabajo que visibilizó a la mujer que formó parte de la revolución, por eso la importancia de reconocer un poco de lo mucho que hizo en favor de este movimiento, que cambió el orden político, económico y social en nuestro país.

Beatríz Pagés, periodista y política,en su carácter de Secretaría de Cultural del CEN priista comentó el libro, quien señaló que las soldaderas eran las mujeres declase baja, aquellas que padecían las injusticias del sistema, que  ya no soportaban más, por lo que el arriesgar su vida por cambiar las condiciones que existían no les importaba.

Refirió que era normal ver a las soldaderas no sólo con el fusil en la mano, sino también con los niños, cargando cacerolas y otras cosas útiles para el movimiento armado, siendo un pilar fundamental para el éxito del mismo, a pesar de que sean poco reconocidas.

Mencionó que mujeres como Juan Torres o Belem Martínez son ejemplo de la decisión que tuvieron las féminas a esta causa, ofreciendo no solo su vida, sino también la de sus hijos, con el propósito de acabar con la injusticia que se  padecía a principios del México del siglo XX.

Expresó también que las mujeres fueron excelentes espías, comunicaban todo lo que escuchaba en las calles, en los mercados, en los edificios de gobierno, era buenas para transportar armas de contrabando. Tal es el caso de Ernestina Agüero, María Amezcua y María Villagómez, entre otras que se mencionan en el libro.

Apuntó que las líderes sociales como las maestras, fueron también muy importantes para la causa revolucionaria, fueron ideólogas. Entre ellas Juana Belém que criticaba el orden social, político y económico establecido o Dolores Jiménez Muro.

Resaltó que “Mujeres en la Bola. Soldaderas, Espías y Maestras en la Revolución Mexicana” se publica en un momento muy importante, debido a que es la por primera vez las mujeres tiene por ley, mayores espacios políticos para participar en una contienda electoral. Lo que muestra una evolución en busca de una verdadera equidad de género.

Mientras que el maestro Francisco Ramos Aguirre compartió que el libro es un reconocimiento a todas aquellas mujeres, no sólo reconocidas, sino anónimas que dieron su vida por la causa, en busca de sus ideales de libertad y justicia social.

En el presídium estuvo también Magaly Monserrat Balderas García, Secretaría de Cultura del Partido Revolucionario Institucional en Tamaulipas, así como invitados especiales y público en general perteneciente a la comunidad cultural victorense.

Se presentó el libro “Mujeres en la Bola. Soldaderas, Espías y Maestras en la Revolución Mexicana”
Fotografía Antonio Frausto
adadasdas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577