Hoy es Martes 08 de Julio del 2025


Sección: Editoriales / Letras Cruzadas

Kasuga Osaka, el hijo predilecto de Acacoyagua

Por: Fidelino Vera 24/04/2015 | Actualizada a las 08:16h
La Nota se ha leído 4755 Veces

Matamoros fue sede donde un talentoso conferencista originario de Japón, pero al oírlo hablar se siente mucho más mexicanos que otros y trasmite esa motivación de emprendedor que todos necesitamos escuchar sobre todo en estos momentos difíciles que pasa nuestro país.

Una conferencia magistral “Jóvenes Emprendedores”, del empresario Carlos Kasuga Osaka, quien la dicto ante más de cinco mil jóvenes estudiantes y se llevo a cabo en conocido salón ubicado al sur de la ciudad, el pasado 21 de abril, y organizada por el COBAT Matamoros, donde es director el buen amigo Fabián Vázquez.

¿Pero quién es el conferencista?

Me enorgullece decirlo, que es oriundo de mi Chiapas querido. “Soy hijo de inmigrantes japoneses que en los años 30 tuvieron la gran visión de escoger esta tierra y con moldes japoneses me hicieron. Fabricantes japoneses pero ensamblado en México; y lo que está hecho en México, dicen que está bien hecho”, se presenta el conferencista.

Carlos Kasuga Osaka, es considerado el hijo predilecto del municipio chiapaneco de Acacoyagua, Chiapas, pedacito de México localizado en la zona soconosco, pegadito al pacifico mexicano. Ese pujante municipio lo adopto y Kasuga Osaka se enorgullece.

Un hombre humilde, a pesar de que cuenta con fortuna a base de esfuerzo, pero esa fortuna es pequeña porque  vemos  que es mucho más rico en talento y se le reconoce y valora el compartir sus conocimientos a los jóvenes de todo México.

Cuenta la historia, que los primeros inmigrantes japoneses llegaron a Chiapas, México, en 1897. México fue el primer país latinoamericano al que llegaron y en tres meses se enfrentaron a múltiples adversidades que hicieron fracasar su principal objetivo que fue el cultivo del café. Sin embargo, con orgullo y superando todos los infortunios se quedaron en México, trabajaron duro y salieron adelante.

Los japoneses llegaron principalmente tras de la segunda guerra mundial al suelo mexicano. Muchos de los integrantes de dicha comunidad se dedican a la empresa privada, manteniendo importantes negocios en territorio mexicano. Así mismo, algunos mexicanos de origen japonés han destacado dentro de la marina, de universidades y actividades deportivas, comerciales y culturales. Una de las colonias japonesas de México, es la Colonia Enomoto ubicada en el estado de Chiapas. Los principales asentamientos japoneses están en México, D. F., Puebla, Culiacán Rosales, Morelia, Ciudad del Carmen, San Luis Potosí, Cuernavaca, Aguascalientes, Guadalajara (Jalisco), Tijuana y Ensenada, (Baja California), Acacoyagua en Chiapas la cual fue la primera Colonia japonesa fundada en México en el año de 1897 y La Paz en Baja California Sur.
El 10 de mayo de 1887, llegó el primer grupo de inmigrantes japoneses formado por 35 personas que fundaron la Colonia Enomoto establecida en Acacoyagua, en la región del Soconusco, Chiapas; fue la primera migración de japoneses hacia América Latina. Este primer intento migratorio, no tuvo el éxito esperado, pero fijó la base para la nueva oleada de inmigrantes japoneses hacia los países de Sudamérica. El grupo viajó a bordo del navío inglés Garlick, desembarcando en el puerto de San Bento en Tapachula, Chiapas.

Agradezco la aportación de estos datos al Ingeniero Feliciano Yshikawa Ovando, orgulloso chiapaneco, paisano, originario de Acocoyagua, Chiapas y actualmente es el Director del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) No. 35 de Matamoros, Tamaulipas.

Fue una conferencia sumamente interesante, platicando con algunos alumnos del CETMAR 35, me comentaron “El conferencista Carlos Kasuga Osaka estuvo excelente, le aprendimos mucho, sus palabras y consejos realmente nos tatuaron”.

Durante la conferencia el empresario mexicano dijo que México requiere de un cambio total, y el reto de la educación es formar empresarios.

Carlos Kasuga Osaka explico a los jóvenes que se mantuvieron muy atentos y vaya que para mantener la atención de 5 mil estudiantes seguramente tiene que ser muy interesante la ponencia y vemos que el empresario logro el objetivo.

Felicidades para los organizadores y para los que asistieron y mi reconocimiento al contador Público Carlos Kasuga Osaka por compartir sus conocimientos.

INSTINTO: A poco  no levanto polvo político futurista el ex alcalde de Matamoros, ex diputado federal en dos ocasiones y va por la tercera nominación para el Congreso Federal, Baltazar Hinojosa Ochoa, al ser nombrado Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

Un Matamorense más se cuela a las grandes ligas de la política mexicana.

En su cuenta de facebook Baltazar Hinojosa Ochoa escribió “He asumido con mucho orgullo y compromiso la Secretaria del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Es un honor tener la oportunidad de trabajar desde mi partido por México y el proyecto de nación que encabeza Enrique Peña Nieto”.

Mucha razón tiene mi amigo el periodista Eleazar Ávila al referirse al candidato a diputado Baltazar Hinojosa como el “Tío Balta”.

VALE, SALUD Y MEMORIA.

A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letrascruzadas@gmail.com

José Fidelino Vera Hernández, realiza actividades periodísticas desde 1996.

Lic. en Ciencias de la Comunicación. Ha participado en diferentes campañas políticas como fotógrafo profesional y ha obtenido diversos reconocimientos en fotografía noticiosa, destacando a nivel Nacional el Premio México de Periodismo, El Premio Estatal de Periodismo Manuel Buendía y del Certamen Estatal de PeriodismO deportivo
adadasdas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577