Hoy es Miercoles 21 de Mayo del 2025


Sección: Editoriales / Digo yo

Ometéotl, omecíhuatl…

En la cosmogonía azteca, Ometeótl es también llamado "in Tonan, in Totah, Huehueteotl", "Madre nuestra, Padre nuestro, Viejo Dios", manifestando una dualidad...

Por: Lorena Illoldi 30/08/2010 | Actualizada a las 08:54h
La Nota se ha leído 7367 Veces


En la cosmogonía azteca, Ometeótl es también llamado "in Tonan, in Totah, Huehueteotl", "Madre nuestra, Padre nuestro, Viejo Dios", manifestando una dualidad y unidad masculino-femenina. Su morada es el más alto lugar de los cielos, "el Sitio de la Dualidad", llamado Omeyocan. Él/ella es padre/madre del Universo y cuanto hay en él, y provee la energía cósmica universal de la que todas las cosas derivan, manteniendo el ritmo oscilante del universo, y le confiere a cada cosa su naturaleza particular.
 
El Dios/Diosa supremo, era considerado a menudo un anciano, sabio y amoroso. La edad avanzada como sinónimo de sabiduría, los años cumplidos como trofeos para presumir y de los cuales sentirse orgulloso.
 
Celebrar a los abuelos es más que una amable ocurrencia, una amorosa obligación, un signo de respeto a los seres que han tenido la fortuna de pasar muchos días en esta tierra, antes que nosotros y con nosotros al mismo tiempo. Honrarlos y venerarlos debe ser una cuestión de índole familiar y social.
 
Los conocimientos y experiencias que nos pueden brindar bien vale la pena el esfuerzo de las atenciones y cuidados que nos merecen y sobre todo, la responsabilidad de facilitarles llevar una vida productiva, activa y desafiante, que les deje seguir siendo sujetos partícipes de la vida en sociedad.
 
Son los valores que imperaban en sus generaciones pasadas los que habrán de ayudarnos hoy en día a sacar a nuestras familias adelante, a sobreponernos a los horizontes que lucen desvaídos y grises, y es la fe, el amor y el respeto lo que ocupamos para fortalecernos y seguir en el día a día, luchando por un mejor Tamaulipas, por un mejor lugar para nosotros y nuestros hijos.
 
Cajón de lo que no debería escribir y sin embargo escribo…
 
1.- LA FRASE: “Tú no puedes evitar que las aves de la tristeza vuelen sobre tu cabeza, pero psi puedes evitar que aniden en tu cabello”. Proverbio chino.
2.- UN TROZO DE POESÍA: “Tengo miedo de verte/ necesidad de verte/ esperanza de verte/ desazones de verte”. Mario Benedetti.
3.- MISCELÁNEOS: Este martes 31 de agosto en punto de las siete de la tarde, en el auditorio del Centro Cultural Tamaulipas, se llevará a cabo la presentación del libro de poesía “Mágica Mismidad”, de Linda Mansur, en una lectura teatralizada con actrices de la localidad dirigidas por Sandra Balderas. Le invitamos, la entrada es libre y el espectáculo, bien vale la pena. Bueno, eso digo yo…

Lorena Illoldi,

tampiqueña de origen y victorense por adopción, es actriz, poeta, dramaturga, directora de teatro y promotora cultural independiente.

Parte del colectivo artístico EL ALEPH, colabora en medios electrónicos con su columna DIGO YO..
adadasdas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577