México, 9 Feb. (Notimex).- Con la exhibición de videos, piezas interactivas, libros de arte y un catálogo digital, más de 140 becarios del Programa Jóvenes Creadores 2011-2012, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), participaron la feria Zona Maco México Arte Contemporáneo, que concluirá esta tarde.
La décimo primera edición del encuentro de arte internacional, que se inauguró el miércoles pasado, ofreció una oportunidad muy importante para la trayectoria de los jóvenes talentos, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) mediante un comunicado.
El artista visual Edson Caballero consideró que este tipo de eventos son indispensables para que las obras no se queden en el olvido, ya que nuevos proyectos seguirán surgiendo y desarrollándose.
“Sería una pena que trabajos de calidad que merecieron el ser apoyados no trasciendan más allá de una expo al terminar el periodo de beca”, expresó.
En su oportunidad, la fotógrafa Claudia Hans indicó que esta feria “realmente es una gran oportunidad para darse a conocer y obtener reconocimiento dentro del ámbito del arte”.
Asimismo, algunos artistas no sólo mostraron su trabajo, también realizaron piezas o acciones en vivo para que el público pudiera interactuar y conocer el proceso de creación artística.
Los creadores encargados de llevar a cabo estas actividades fueron Hernaín Bravo, Rolando López y Mauricio Limón, de medios alternativos; Juanjosé Rivas, de multimedia; y Sol Camacho, de arquitectura.
En el encuentro también se proporcionó información y diversas asesorías acerca de los más de 20 programas con los que el Fonca apoya a la creación artística.
Entre los trabajos que se exhiben en el catálogo digital de la exposición “Creación en Movimiento, Jóvenes Creadores, generación 2011-2012”, figuran las obras de Edson Caballero, Claudia Hans y Daniela Libertad.
Caballero presentó el proyecto “Un día a la vez”, que consiste en la documentación fotográfica y en video de la ruta de autobuses conurbados Chávez-Torreón, al norte del país.
El objetivo del artista, originario de Coahuila, es generar conciencia sobre la inseguridad de su región y en el país, fenómeno que se ve reflejado de manera directa en los pasajeros de estos autobuses.
“Espero el día en que los retenes militares no obstruyan el paso de los ciudadanos, ansío ver el día en que en los diarios dejen de ser portada los muertos y sucesos trágicos. Sin embargo, a pesar de todo lo malo que ronda la región, considero que es de suma importancia resaltar el valor de los laguneros”, compartió.
Claudia Hans presentó el trabajo “Fin”, que se conforma de las series fotográficas “Morido”, “Cuando una persona se muere” y “Imaginarios sobre Dios”.
La creadora, que obtuvo una mención honorífica en la XIV Bienal de Fotografía de la Ciudad de México, quiso plasmar el concepto de la muerte en los niños y sus ideas sobre Dios.
A partir de este trabajo, Hans desarrolló el proyecto “Imaginarios sobre Dios”, un libro que permite ver todo el trabajo de una manera más íntima.
Daniela Libertad exhibió su video “O de Obatalá”, que plasma rituales y ofrendas a través de los cuales se vincula y franquea la distancia existente entre los personajes relevantes en su vida, sus ancestros y algunas deidades de la religión Yoruba, como Obatalá o Oshún.