Hoy es Jueves 22 de Mayo del 2025


Sección: Especiales / Cultura

Arthur Miller, a nueve años de su muerte

Autor de obras como "El Precio" y "Después de la Caída" es recordado

Por: Agencia Notimex 09/02/2014 | Actualizada a las 13:30h
La Nota se ha leído 2853 Veces

México, 9 Feb. (Notimex).- El teatro no puede desaparecer porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma, solía decir el estadounidense Arthur Miller, uno de los más importantes dramaturgos del siglo pasado, quien mantuvo siempre un espíritu crítico expresado en sus personajes.

Arthur Miller, a quien se recordará este lunes a nueve años de su deceso, nació el 17 de octubre de 1915, en Nueva York, EUA, y es primordialmente recordado por la obra “La muerte de un viajante” (1949), considerada antítesis de la promesa del sueño americano, y por la que fue condecorado con el Premio Pulitzer.

De acuerdo con la biografía que de él difunde “biografiasyvidas”, fue hijo de emigrantes de origen austriaco; su padre contó con un próspero negocio textil hasta 1929, año en el que la crisis económica conocida como la Gran Depresión, le llevó a la quiebra este negocio y le mostró la inseguridad del mundo moderno.

Realizó sus primeros estudios en la Abraham Lincoln High School; posteriormente trabajó en la radio, en un almacén y como editor nocturno en el “Michigan Daily”, donde buscó conseguir ingresos para estudiar periodismo en la Universidad de Michigan, de la cual se graduó en 1938, luego regresó a Nueva York.

La Enciclopedia Británica, en su versión digital, señala que fue en su época universitaria cuando Miller comenzó a elaborar sus primeras obras de teatro.

Como relatan sus biografías, antes de su obra “Focus” (1945), en la que abordó la situación del antisemitismo, y la cual es considerada como su primer éxito comercial, Miller había escrito ya “Todavía crece la hierba” (1938) y había debutado en Broadway con “El hombre que tuvo toda la suerte del mundo” (1940).

En 1947 vio la luz “Todos eran mis hijos”, en la cual abordó la actividad bélica como un medio de provecho, y recibió el premio de la Crítica de Nueva York un año más tarde.

Para los años 50, Miller vivió uno de los pasajes más sonados de su vida, al ser víctima de la llamada “caza de brujas” llevada a cabo por el Comité de Actividades Antiamericanas.

Dicha institución contaba con la facultad de investigar la filiación política de los ciudadanos, y así depurar a los Estados Unidos de quienes se consideraban “antiamericanos” y comunistas.

De acuerdo con información del portal web “news.bbc.co.uk”, en 1956 fue llevado ante las autoridades, acusado de conspiración comunista.

Dentro de las “Las brujas de Salem” (1953), este dramaturgo realiza una parábola, en la que crítica la intolerancia y, sobre todo, la “Cacería de brujas” emprendida desde 1946 por el Comité de Actividades Antiamericanas.

Entre sus pasajes personales más afamados se encuentra su segundo matrimonio contraído en 1956 con la mundialmente reconocida actriz, Marilyn Monroe (1923-1962), el cuan duró poco menos de cinco años.

En 2002 fue condecorado con el Premio Príncipe de Asturias, por lograr plasmar en sus escenas “inquietudes y conflictos de la sociedad actual”.

Arthur Miller murió el 10 de febrero de 2005, dejando tras de sí una vasta producción de la que resaltan “Después de la caída” (1964), “El precio” (1968), “La creación del mundo” (1972), “El viajante en Beijing” (1984), “Cristales rotos” (1994) y la novela corta “Una mujer normal” (1997), entre muchas más.

A nueve años de su muerte, Arthur Miller sigue siendo un ícono del teatro norteamericano
adadasdas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577