Altamira, Tamaulipas.- “Yo veo a un alcalde que agarró las riendas del municipio, un Armando con sentimiento hacia la presidencia”, expresó el ex presidente municipal de Altamira Juan Genaro de la Portilla Narváez.
El dos veces mandatario de la urbe industrial reunido en un restaurante conocido de la ciudad junto con el profesor Edmundo Herrera, fue entrevistado sobre los 100 primeros días del actual gobierno local.
Manifestó que el actual gobierno es incluyente y ese será el puntero que marque la pauta para lograr aterrizar compromisos hacia la población hechos por el cabildo.
Dijo que Altamira es una familia y se muestra al observar a miembros de todos los grupos políticos en la administración municipal, afortunadamente –enfatizó- ahora las nuevas generaciones traen nuevas ideas y mejor preparadas.
“Altamira es una sola familia, somos los mismos, la misma gente, ahora están estudiados los hijos, cuando yo llegue estaba Nayo, Armando Martínez Saucedo, Lázaro Gallegos, Delia Calles, Quintín Almazán, Chuy Vega, Jacinto Márquez y ahí está la descendencia pero con otros conocimientos”.
Para poder bajar recursos de la iniciativa privada, De la Portilla sugirió a Armando López “yo hice muchas cosas pero apreté el puño y a muchos no les gusta, aquí hay todo puerto, industria, petróleo, a veces hay que apretar”.
“Veo a un Armando con sentimiento y a lo mejor mete el puño, tienes que meter la derecha, veo un presidente que agarro las riendas y según la estrategia que tenga el presidente para poder conseguir los recursos y a lo mejor tendrá que apretar para bajar recursos de dónde sea”, citó.
Aseguró que el alcalde Altamira ha mantenido comunicación con ex presidentes municipales, Reynaldo Castillo Portes, Delia Calles, Romana Flores, Armando Martínez Saucedo “Armando va bien ha mantenido contacto con los viejos, eso habla bien de él”.
Se mostró preocupado porque en este año se vaya a registrar un problema severo de escasez de agua, tal como se presentó durante el 2013, cuando en toda la ciudad durante los meses de Mayo hasta Julio el líquido se tandeo de parte de Comapa y hasta se dotaba en fraccionamientos con pipas.
“La planta tratadora se tiene que hacer, en Pedrera había un proyecto pero se les fue la lana, hay dinero en Unesco por ejemplo se pueden conseguir los recursos, el presidente anda gestionando, si dices que con dinero municipal se va hacer, si no hay de dónde, lo que debemos hacer es preocuparnos para que haya agua, que no se presente otra escasez.
“No me hagan hablar, no me calienten”, puntualizó.