Hoy es Viernes 04 de Julio del 2025


Sección: Nacional / General

Impuesto a "comida chatarra", no inhibirá consumo: especialista

A unas horas de que el Senado de la República aprobará la reforma Fiscal, que incluye un impuesto de 8 por ciento la llamada "comida chatarra"; el investigador Justin Wilson, advirtió que esta medida no inhibirá en absoluto su consumo

01/11/2013 | Actualizada a las 12:23h
La Nota se ha leído 1187 Veces

México, (Notimex).- A unas horas de que el Senado de la República aprobará la reforma Fiscal, que incluye un impuesto de 8 por ciento la llamada "comida chatarra"; el investigador Justin Wilson, advirtió que esta medida no inhibirá en absoluto su consumo.

Aun cuando este impuesto se aprobó en un intento de combatir la obesidad de los mexicanos, el especialista, sentenció que este gravamen, no garantizará los buenos hábitos de las personas; "definitivamente el aumento del impuesto en las bebidas azucaradas no aumenta la salud en los mexicanos y definitivamente no disminuirá el consumo de estas bebidas".

En entrevista telefónica, Wilson, principal investigador del Centro para la Libertad del Consumidor (CCF, por sus siglas en inglés) con sede en Washington, consideró que el gobierno debe garantizar la información al consumidor sobre que comer y educar a los niños sobre una buena alimentación; pero no controlar sus opciones.

En este marco, el investigador dejó en claro que gravar los dulces y refrescos ricos en calorías, puede ser atractivo para los defensores de la salud, que lo consideran origen de la obesidad; pero no es una buena idea para los ciudadanos que en general prefiere reaccionar por incentivos y no con castigos.

Así que será mejor que no esperemos un cambio de conducta en la sociedad arropandonos en más impuestos, sentenció Wilson, tras asegurar que en ningún país, incluyendo Estados Unidos, hay evidencia de que el gravamen resuelva la obesidad; porque ese no es el fondo; el problema, insistió, no es un alimento en particular, son los hábitos de comida desmedida y poco ejercicio; es decir, la pereza.

Y es que no es un problema exclusivo de un país, además, de acuerdo a la comisión de nutrición, refirió, es válido disfrutar un refresco o un dulce o cualquier otra cosa, pero no que sea parte de tu vida diaria.

Porque "informar a la gente, es responsabilidad del gobierno, pero la decisión sobre que comer debe ser de cada individuo", sentenció, Wilson, al advertir que "el gobierno debe dar una perspectiva de salud al país entero a través de una regulación y darle la información sobre una dieta saludable".

Por ello, instó Wilson, a hacer conciencia de que el problema de la obesidad no se resuelve decidiendo por los demás o hacer ciudadanos incapaces de elegir, son los actos voluntarios que la gente tomará por su cuenta.

El Senado de la República aprobó el pasado miércoles el Impuesto Especial a Producción y Servicios (IESPS), marco en que se aumenta el impuesto sobre "comida chatarra". Se aprobó aumentar de 5 a 8 por ciento el gravamen a los alimentos que aporten 275 kilocalorías o más por cada 100 gramos; además, el gravamen a bebidas azucaradas de un peso por litro.

adadasdas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577