Casa Tamaulipas en Houston apoyará proyectos productivos
Por: Jorge Lera Mejía31/12/2012 | Actualizada a las 19:12h
La Nota se ha leído 2881 Veces
Siendo
el objetivo principal de mi investigación de Tesis doctoral, indagar sobre la
dinámica de los clubes de migrantes en Houston, Texas, EUA, hacia la iniciativa
de inversión tanto para proyectos comunitarios del programa 3x1, así como de
proyectos productivos con composición de inversiones 1x1, a continuación
reproducimos una nota informativa de la SEDESOL, donde promovió dichos
programas ante los más de 50 clubes de migrantes registrados en el Consulado de
México en Houston. Fuente: Gustavo Rangel “Rumbo”. La Opinión. 23 de agosto del
2012: http://www.laopinion.com/Invitan_a_apoyar_desde_Houston_a_comunidades_en_M%C3%A9xico …En
Houston existen 50 “clubes de migrantes” mexicanos que están registrados ante
el Consulado General de México. Estas organizaciones sirven para que paisanos
se echen la mano unos a otros con las dificultades que enfrentan como
inmigrantes en esta ciudad y para organizar diferentes eventos comunitarios de
cultura y foros informativos. Pero también hacen esfuerzos en beneficio de sus
comunidades en México. Según
cifras de la Secretaría
de Desarrollo Social (SEDESOL) de México, los clubes de migrantes
mexicanos en Houston recaudan fondos para llevar a cabo 120 proyectos de
mejoras al año en la infraestructura de zonas rurales alrededor de la República
Mexicana.Una gran parte de estos
proyectos se han realizado con el apoyo financiero del Programa 3X1 para
Migrantes del gobierno federal de México. Desde
2002 este programa opera a nivel nacional en México y desde sus inicios ha
tenido el propósito principal de potenciar lo que los mexicanos organizados en
Estados Unidos hacen por sus comunidades de origen. "Este programa es un
gran ejemplo de cómo los ciudadanos pueden exigirle al gobierno que los apoye a
mejorar sus comunidades de origen y queremos seguir fortaleciéndolo", dijo
Roberto Galindez representante de SEDESOL que visitó Houston en agosto del 2012. El
Programa 3x1 tiene una mezcla financiera donde por cada peso que aportan los
clubes para sus respectivos proyectos el gobierno municipal pone un peso, el
estatal pone otro y el federal otro más. "Sabemos que muchos de nuestros
paisanos no pueden regresar a sus pueblos y este programa les da la oportunidad
de que puedan hacer una diferencia en sus comunidades estando en Estados
Unidos", agregó Galindez. "Pueden
realizar proyectos como arreglar una escuela, pavimentar calles, organizar
programa de becas para estudiantes, construir clínicas, hacer campos deportivos
y en la construcción de este tipo de obras por cada peso que ellos [los
migrantes] pongan el gobierno de México va a poner tres", explicó el
representante. Los clubes con más representación en Houston están compuestos
por originarios de Hidalgo, San Luis Potosí, Guanajuato y TAMAULIPAS. Cuando
el Programa 3x1 inició participaron 20 clubes en todo Estados Unidos. Hoy
existen más de 2,200 que han llevado a cabo más de 16,000 proyectos desde 2002.
"Quisiéramos ver más participación de migrantes originarios de otros
estados y no es complicado organizar un club ya que solamente se necesitan 10
miembros para iniciar uno", comentó Galindez. SEDESOL
también está tratando de aumentar la participación de migrantes en Estados
Unidos en el Esquema 1x1 que se aplica a PROYECTOS PRODUCTIVOS y les ofrece la
oportunidad a los participantes de abrir negocios en México. "Teniendo el
50% de la inversión SEDESOL presta el otro 50% a pagar en cinco años con cero por
ciento de intereses, así que todos aquellos que vinieron a Estados Unidos con
la intención de juntar dinero y luego regresarse y abrir un negocio esta es una
gran oportunidad", dijo Galindez. Uno de los principales requisitos para
poder participar en dichos programas es SER MIEMBRO DE UN CLUB DE MIGRANTES que
este registrado en el Consulado General de México en Houston... De
acuerdo a esta ilustrativa nota informativa, proporcionada por una fuente
calificada sobre la dinámica que se registra en Houston Texas, por parte de 50
clubes de migrantes registrados en el Consulado de México en Houston, sabemos
ahora que Tamaulipas, es una de las cuatro entidades con mayor participación de
clubes registrados en Houston, después de los estados de Hidalgo, San Luis Potosí
y Guanajuato. Con
esta información constatamos que es Houston, Texas, uno de los principales
destinos de los emigrantes de Tamaulipas, y que conforman una dinámica
constructiva de organizaciones socialesde apoyo comunitario, como lo son los conocidos “clubes de migrantes”,
Además, con la información recabada en nuestra visita de este fin de año, nos
encontramos con la gratificante información de la conformación de la llamada
“Casa Tamaulipas”, que será derivada de la anterior “Federación de Tamaulipecos
en Houston”. De acuerdo a datos no confirmados, se identifican más de 15 clubes
de migrantes de origen tamaulipeco registrados en el Consulado de Houston, y se
informó por el señor Román Bock, que al menos 5 clubes de estos, están
interesados de aglutinarse en la nueva “Casa Tamaulipas”. De
esta forma y de acuerdo a los requisitos que exigen las autoridades de la
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la SEDESOL, este organismo contará
con personalidad jurídica y suficiente apoyo para lanzar proyectos comunitarios
y proyectos productivos, reconocidos por la SRE y la SEDESOL, que serán de gran
beneficio para los familiares y las comunidades de origen de los emigrantes del
estado de Tamaulipas. Con
este tipo de organizaciones, consideramos que será de gran valor para nuestra
investigación, el poder identificar a través de este nuevo organismo los
proyectos comunitarios y productivos que ellos seleccionen y sean de beneficio
colectivo para sus familiares y comunidades de origen. Principalmente, nos proponemos
en nuestro trabajo de investigación, dar mayor énfasis a la alternativa de
proyectos productivos, a la par de los proyectos comunitarios, dentro de la
parte conocida como “Proyectos Productivos para el Fortalecimiento Patrimonial”
(PPFP). Asimismo a través de los PPFP, los migrantes se asocian con el 3x1 e
invierten sus recursos (1x1) para desarrollar proyectos ganaderos, pecuarios,
agropecuarios, de servicios y manufactureros. Para esta modalidad del programa,
que cumple diez años de operación, "la inversión es al 1x1, es decir,
SEDESOL aporta el 50% del costo total del proyecto y el otro 50% lo coloca el
migrante. Asimismo, se identifican fuertes lazos de
apoyo para las comunidades de Tula, Tamaulipas, al conocer que la mitad de los
15 clubes de migrantes tamaulipecos, son de la región del Altiplano de Tula
Tamaulipas. El señor Román Bock de la Federación Tamaulipas, nos comenta que
actualmente están trabajando en la conformación de la Casa Tamaulipas y en la
misión y visión de la misma, donde serán identificados al menos 50 proyectos
comunitarios y productivos para las distintas regiones de Tamaulipas,
sobresaliendo al menos 10 proyectos para la región de Tula. RESULTADOS
A NIVEL NACIONAL DEL PROGRAMA 3X1 (2002-2012): El
programa 3x1 para Migrantes ha financiado más de 14 mil proyectos de
infraestructura y servicios urbanos, en beneficio de mil 400 comunidades, en
casi 10 años de operación, informó la SEDESOL. Al realizar una evaluación sobre
el funcionamiento del programa, a propósito de la conmemoración del Día
Internacional del Migrante (18 dic 2012), la SEDESOL indicó en un comunicado
que los beneficios de esa estrategia se extienden a 660 municipios. El
esquema del Programa 3x1 para Migrantes, detalló, consiste en que por cada peso
que aportan los migrantes, el municipio, el estado y la federación aportan otro
peso, de manera que la inversión se multiplica.
Con ello en 10 años de operación (2002-2012) se han desarrollado proyectos como
construcción o rehabilitación de hospitales, centros de salud, escuelas,
electrificación, agua potable, saneamiento, luminarias, pavimentación, centros
comunitarios y parques públicos. Dada la estructura del programa, son las
propias comunidades las que deciden cómo se invierten los recursos, lo cual ha dado
por resultado una amplia satisfacción entre la población sobre el resultado de
las inversiones. Un
estudio elaborado por la Universidad Autónoma Metropolitana, señala que los
pobladores de las localidades donde se han realizado obras mediante este esquema,
califican con nueve (sobre la base de 10), los resultados. Además, 97 por
ciento de las personas consideran que las obras tienen utilidad y benefician a
la población. De las obras realizadas, 40 por ciento corresponden a
urbanización y pavimentación; 25 por ciento a redes de agua potable, drenaje y
alcantarillado; 13 por ciento, a servicios de salud, educación y deporte; 11
por ciento a centros comunitarios, y el resto a becas educativas, centros
comunitarios y asilos de ancianos, y más recientemente ha tomado fuerte impulso
la parte productiva del programa 3x1, en su vertiente 1x1 de Proyectos
Productivos para el Fortalecimiento Patrimonial (PPFP). RESULTADOS
DEL PROGRAMA 3X1 EN TAMAULIPAS AL AÑO 2009: El Comité de Validación y Atención a Migrantes
(COVAM), hizo entrega de 46 millones 800 mil pesos para el desarrollo de obras
y acciones del Programa 3X1 de la Secretaría de Desarrollo Social Federal en 18
municipios de Tamaulipas.Esta inversión
es el resultado de la mezcla de recursos por parte de la SEDESOL Federal, la
Federación de Migrantes Tamaulipecos en Houston, Texas y el Gobierno del
Estado, para mejorar las condiciones de vida en las comunidades de origen de
los connacionales. Fuente 28/09/2012: http://www.hoytamaulipas.net/?v1=notas&v2=73849
La aportación de los participantes fue de 11 millones
700 mil pesos, que combinados con los correspondientes a los provenientes del
Gobierno del Estado, los Ayuntamientos y los clubes de migrantes suman 46
millones 800 mil pesos, informó la Presidenta del COVAM en ese año, Lucía Irene
Alzaga Madaria, Delegada de la SEDESOL Federal. La funcionaria federal, destacó
el esfuerzo realizado para la integración y validación de los expedientes
presentados para la ejecución de obras y acciones que llevarán beneficio en
temas como educación, salud, alimentación, infraestructura social básica, entre
otros. “Para este año llevaremos más beneficios a las comunidades de origen de
nuestros paisanos que radican en Estados Unidos; tenemos proyectos importantes
como pavimentaciones, introducción de drenaje sanitario, construcciones de
aulas, restauraciones de Iglesias y plazas públicas, así como la segunda parte
del Albergue Infantil Niño Migrante en Reynosa”.
“Los buenos resultados que hemos
obtenido con el Programa 3X1 para Migrantes, ha generado que exista mayor
participación por parte de los Clubes de Migrantes y de los propios
Ayuntamientos, por ello tenemos una inversión cercana a los 47 millones de
pesos”. La Delegada de la SEDESOL Federal, resaltó que por primera vez se
entregaron recursos adicionales por el orden de 7 millones 690 mil 680 pesos,
para PROYECTOS PRODUCTIVOS PATRIMONIALES (PPFP) que “tienen el objetivo de
apoyar a grupos familiares a iniciar su propio negocio”.
Por su parte, ANDRÉS PEÑA DE LA CRUZ, Presidente de la
Federación de Migrantes Tamaulipecos en Houston, Texas, agradeció la
participación de las autoridades Federales, Estatales y Municipales, para la
suma de esfuerzos en el mejoramiento del entorno donde viven las familias de
los paisanos que emigraron a Estados Unidos. “Los Tamaulipecos radicados en Estados Unidos
han hecho patente su deseo de colaborar en acciones y obras sociales necesarias
en sus comunidades de origen, por lo que han mostrado mucha participación
económica para que se resuelva la problemática”, expresó. Los municipios
beneficiados son: Aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Burgos, Cruillas, Gómez
Farías, González, Güémez, Hidalgo, Jiménez, Méndez, Ocampo, Padilla, Reynosa,
San Fernando, Valle Hermoso, Villagrán, Xicoténcatl y el Altiplano tamaulipeco. RESULTADOS
DEL PROGRAMA 3X1 EN TAMAULIPAS AL AÑO 2011-2012: En
el año 2011, el Programa 3X1 para Migrantes de la SEDESOL, ejerció en
Tamaulipas 34 millones 533 mil 828 pesos para el desarrollo de 24 obras de
infraestructura básica en los municipios de Aldama, Burgos, Mainero, Nuevo
Morelos, Ocampo, San Carlos y Villagrán. Asimismo, en el año 2012, con una
inversión total de 30 millones 941 mil 318 pesos, el Programa 3X1 para Migrantes
impulsa el desarrollo de 20 proyectos
que fueron propuestos por tamaulipecos radicados en Estados Unidos, para dotar
de infraestructura a sus comunidades de origen. Fuente 21/08/12: http://laregiontam.com.mx/2012/08/21/contribuyen-migrantes-en-el-desarrollo-de-tamaulipas/ En
reunión de trabajo, para el análisis de los avances físicos y financieros de
las obras, el Delegado de la SEDESOL Federal, Luis Alonso Mejía García,
mencionó que a través del COVAM, se multiplica el esfuerzo de los tamaulipecos
que viven en Estados Unidos, conformando un vínculo para impulsar el desarrollo
de sus comunidades. El Programa 3X1 para Migrantes está apoyando las
iniciativas presentadas por los Clubes para los municipios de Aldama,
BUSTAMANTE, Casas, Hidalgo, Gonzalez, Llera, Mainero, Mante, Nuevo Morelos,
Ocampo, Reynosa, San Carlos, San Fernando, TULA, Villagrán y Xicoténcatl. Mejía
García, explicó que con la mezcla de recursos, se está llevando a cabo en las
poblaciones seleccionadas por los migrantes, pavimentaciones asfálticas y de
concreto hidráulicas, ampliaciones de redes de drenaje, introducción de redes
eléctricas, construcción de puente-vado, así como la remodelación de algunas
plazas. Aprovechando la presencia del titular de la SEDESOL Estatal, Homero de
la Garza Tamez y de los Alcaldes participantes, el funcionario federal destacó
la participación del Gobierno del Estado y de los Ayuntamientos, para respaldar
las propuestas de los paisanos, beneficiando más comunidades con servicios
básicos e infraestructura, para que sus familias cuenten con un entorno digno
donde puedan Vivir Mejor. El Delegado de la
Sedesol Federal, dijo que a más de 10 años de su creación, el programa 3x1 para
Migrantes ha dejado buenos resultados en Tamaulipas, como resultado de la
confianza que existe en los Clubes de connacionales para que su dinero se
multiplique en el desarrollo de sus lugares de origen. “El Programa 3x1 realiza
obras de beneficio directo a los habitantes de las comunidades y las familias
de los migrantes, con lo que se favorece a las zonas más pobres del estado y se
estrechan los lazos de identidad”, puntualizó.
Jorge Alfredo Lera Mejía
Tampiqueño, Economista (ITAM), LAE, Maestro en Economía y Doctor en Administración Pública (UAT). Asociado del INAP, Subsecretario del Exterior de la Federación del Colegio Nacional de Economistas y Vicepresidente zona noreste de la LER. Inicia su carrera en 1977 y ha desempeñado diversos cargos en la Administración Pública Federal, en Michoacán y en Tamaulipas. Catedrático en la UNAM, ITAM, ULSA y actualmente profesor-investigador por la UAT e Instructor de la Auditoría Superior de la Federación.
Síguenos y entérate de lo que ocurre en #Tamaulipas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577