Estragos de ‘Barry’
Los escurrimientos de la depresión tropical ‘Barry’, que desembocan en los ríos estatales, hacen que los cauces hayan crecido más de lo pronosticado.
Y al desbordarse algunos ha causado daños serios a las comunidades instaladas sobre sus riberas, caminos vecinales, puentes y carreteras, aparte de los causados directamente por la precipitación pluvial de este fenómeno meteorológico.
A ello obedece que Protección Civil estime que, a la fecha, hay varios municipios que podrían entrar en estado de emergencia; y así lo ha hecho saber a la autoridad federal, ante la amenaza de que los remanentes de lo que fue un ciclón tropical y luego tormenta tropical acarreen desastre.
Hasta la víspera, los ríos Pánuco, Purificación, Guayalejo, Corona y Comandante, prácticamente rebasaron sus niveles. E incluso, la intercomunicación estatal fue suspendida por algunas horas --en algunos tramos--, porque el agua inundó la cinta asfáltica de las rúas Victoria-Monterrey, Victoria-San Luis Potosí, Victoria-Matamoros, Victoria-Soto la Marina, Victoria-Mante y Mante-Llera, por lo menos, así como carreteras interejidales; e innumerables calles y avenidas de las zonas urbanas.
Afortunadamente hay saldo blanco en cuanto a vidas humanas y así lo precisaron en la víspera las autoridades.
La alerta de Protección Civil, emitida el domingo que nos antecede, llevó a determinar a la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) la conclusión de clases del nivel básico en los 43 municipios del estado, por lo que el retorno a las actividades educativas será hasta septiembre del año en curso.
Los daños que en el Noreste han ocasionado las precipitaciones pluviales de ‘Barry’ –degradado a depresión tropical--, contra lo que se diga no han sido evaluados en su justa y real dimensión por parte del Gobierno Federal.
A ello obedecería que en los próximos días diversos colaboradores de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se den cita en las entidades afectadas para constatar personalmente el siniestro; y que la propia mandataria esté dispuesta a citar en Palacio Nacional a los gobernadores de los estados más afectados, bajo el argumento de presentar juntos el paquete de apoyos federales para las zonas afectadas.
Éste contemplaría la cristalización de obras y recursos para atender las demandas de los damnificados en materia de salud, empleo, vivienda, infraestructura hidrológica, desarrollo agropecuario e infraestructura carretera, entre otros rubros.
Sin embargo, una cosa es lo que se presuma y otra la realidad, pues basta con visitar cualquiera de los municipios tamaulipecos afectados para darnos cuenta de que la ayuda todavía no llega, salvo las despensas que la Federación distribuye de manera exclusiva y excluyente, así como los víveres, medicamentos, agua potable y cobertores donados por la sociedad civil de manera espontánea, aunque su repartición corre a cargo de organismos altruistas y en parte son entregados a nombre de instituciones gubernamentales.
De todo esto se desprende que:
A este respecto, ya los medios de comunicación masiva (impresos y audiovisuales) han dado cuenta oportunamente de los destrozos que, a decir de la población tamaulipeca, habrán de revertirse solo con unidad, esperanza y trabajo, pues en la adversidad únicamente con labores conjuntas se puede superar el reto y adquirir una mayor fortaleza comunitaria Informe a tiempo
En la víspera, el Consejo Estatal de Protección Civil de Tamaulipas emitió un comunicado para precisar que continúa atendiendo la emergencia climatológica por las lluvias que se registran en el estado, así como remanentes de la tormenta Barry.
También mantiene la alerta a toda comunidad, a fin de que se ponga en resguardo para evitar riesgos ante la crecida de ríos e inundaciones de calles y avenidas.
Para atender a la población que así lo requiera, se cuenta con la coordinación interinstitucional de todas las dependencias de emergencia en el estado, la colaboración de los municipios y de organismos federales.
Helicópteros, unidades Black Hawk, vehículos todo terreno, patrullas y ambulancias están en todo el territorio estatal dispuestos, con personal capacitado, para atender esta emergencia y salvaguardar la integridad de la población vulnerable.
También, se han colocado puestos de auxilio en los tramos carreteros donde se ha interrumpido la circulación vial a fin de evitar accidentes.
Tanto en Tampico, Madero, Altamira, González, El Mante, Tula, Ciudad Victoria y sus colindancias, siguen presentes los elementos de Protección Civil, Guardia Estatal, Sedena y Cruz Roja.
Correo: jusam_gg@hotmail.com
Juan Sánchez Mendoza
Ha ejercido el periodismo durante más de tres décadas, alcanzado premios estatales en dos ocasiones; autor del libro "68. Tiempo de hablar"(que refiere pormenores del memorable movimiento estudiantil); autor de ensayos literarios; y reportero de investigación de tiempo completo, acá en territorio nacional y más allá de nuestras fronteras y del continente americano.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ