Hoy es Domingo 06 de Julio del 2025


Entre enemigos, marchas y logros…

Por: Carlos Álvarez El Día Viernes 27 de Junio del 2025 a las 23:05

La Nota se ha leido 529 veces. 2 en este Día.

"¡Pobre México, tan cerca de Estados Unidos y tan lejos de Dios!"…

La citada frase se le atribuye al expresidente de México José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, en la actualidad esa expresión sigue siendo utilizada para revelar las diversas percepciones que hoy refleja una preocupación por la pérdida de confianza que enfrentan las autoridades estadounidenses hacia los mexicanos.

Esta preocupación se ha venido manifestando en diversos organismos públicos, desde declaraciones oficiales hasta los diversos análisis de la sociedad civil, lo que ha ocasionado tensiones bilaterales y cambios drásticos en las políticas migratorias. 

Recientemente la Fiscal General de los Estados Unidos Pam Bondi en comparecencia ante el Senado de su país, categóricamente señaló que su gobierno no se intimidará por ninguna Nación que atente contra la seguridad, considerando a México como una amenaza al mismo nivel que China, Moscú e Irán.

La Fiscalía General de los Estados Unidos ubicó a México como país adversario, al que consideró estar bajo el control de grupos delincuenciales.

Las declaraciones de la Fiscal General se realizan en un periodo de tensión diplomática de la relación bilateral entre Washington y México que se derivan de la gestión de la migración, el delicado equilibrio de facilitar los movimientos transfronterizos y mantener la seguridad de las fronteras.

A pesar de que Estados Unidos y México son vecinos y grandes socios comerciales, durante varios años han mantenido diversos episodios de alta tensión, controversia y polémica entre ambos gobiernos, algunos factores que han influido es la presión constante que hace Washington a México de colaborar en reforzar y otorgar mayor seguridad en las fronteras, controlar el tráfico de drogas y cumplir con los tratados internacionales para regular el agua de los ríos Bravo y Colorado entre ambos países.  

En la actualidad México contribuye en tener una relación de cooperación con Estados Unidos, pero también defiende los derechos de sus ciudadanos y expresa su preocupación por las acciones que puedan afectar negativamente a la comunidad mexicana en ese país, lo que ha provocado que haya un periodo de tensión entre ambos países por una serie de factores como son de carácter político, social, comercial, entre otros que han escalado en los últimos días.

Entre Marchas…

A casi 9 meses de haber asumido la Presidencia de la República la Doctora y Científica Claudia Sheinbaum, el país continúa enfrentando diversos y complejos retos para alcanzar el bienestar de la población.

Los avances, logros y beneficios son amplios y significativos, pero no todos los mexicanos valoran y aplauden estos resultados, cientos han realizado marchas, mítines, plantones y huelgas solicitando diversas peticiones, entre las que destacan aumento salarial, plazas laborales, mejores prestaciones y beneficios laborales, medicinas, mayor calidad en los servicios de salud, vigilancia y seguridad en localidades y carreteras, entre otras solicitudes.

A pesar de las diversas protestas de grupos inconformes de los que sobresalen comerciantes, maestros, transportistas, agricultores, trabajadores de las áreas de la salud, la vivienda, entre otros, la labor del gobierno federal es aceptable y reconocida por un gran número de mexicanos.

Hoy la popularidad de la Presidenta Claudia Sheinbaum se mantiene en excelentes niveles, de acuerdo a encuestas realizada por diversos medios de comunicación colocan a la mandataria nacional con más del 70% de aprobación ciudadana, con ello queda claro que la mayoría de la población aprueba, valora y respalda la eficaz labor gubernamental federal.

Logros Laborales…

Un gran logro en materia legislativa es la aprobación de una reforma a la Ley Federal del Trabajo por diputados federales que integran el Congreso de la Unión, la cual incorpora a los repartidores de plataformas digitales como Didi y Uber al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La reforma entra en funciones el próximo 1 de julio de 2025, ella pretende garantizar los derechos laborales y la seguridad social de los trabajadores de plataformas digitales.

Dicha reforma modifica la Ley Federal del Trabajo y permite otorgar derechos laborales para el bienestar de los repartidores de plataformas.

Mediante esta reforma los repartidores tendrán acceso a los beneficios del Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que les permitirá tener atención médica, servicios hospitalarios, incapacidades, farmacéutico, pensión por invalidez y vida, ahorro para el retiro y derecho a utilizar los servicios de guarderías.

Las principales plataformas digitales en el país para servicios de comida a domicilio son Uber Eats, Didi Food, Rappi y SinDelantal, mientras que para transporte se encuentran Uber, Didi, Cabify e inDrive.

Se espera que con este derecho laboral se beneficien más de 500 mil trabajadores de apps, los que habrán de contar con protección social y aquellos que cumplan con los requisitos podrán acceder a créditos para vivienda a través del Infonavit.

La iniciativa fue impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y tiene como propósito garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo para repartidores que laboren mediante este tipo de trabajo. 

La afiliación al IMSS para los repartidores en México comenzará con una fase piloto que se extenderá desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2025.

Los trabajadores que perciban ingresos de al menos un salario mínimo mensual tendrán diversos beneficios de seguridad social, como son: atención médica, pensión de vejez, crédito para vivienda, permisos y pagos en caso de accidentes y enfermedades laborales, entre otros.

Asimismo, los trabajadores que no completen con el salario mínimo al mes, tendrán el derecho de recibir protección contra accidentes de trabajo sin tener que cubrir o pagar cuotas.

Los pagos al IMSS e INFONAVIT serán cubiertos de manera equitativa entre las plataformas digitales y los propios trabajadores, de acuerdo a los ingresos que perciban y solo se cobrará a quienes superen el salario mínimo mensual.

Así las cosas…

¿Y Usted, qué opina?..

Nos vemos a la próxima..

Carlos Álvarez

Analista y Auditor. Consultor Externo. Certificado ante el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

Libros publicados: “El Tamaulipas y el México que Anhelan los Jóvenes para el Siglo XXI”, “El Gran Juicio” y “El Lago Encantado y el Maravilloso Pueblo Azteca”. Escribe en varios medios de comunicación del Estado.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577