Hoy es Martes 08 de Julio del 2025


Confesiones de un usuario de inteligencia artificial

Por: Ricardo Hernández El Día Sabado 21 de Junio del 2025 a las 10:34

La Nota se ha leido 516 veces. 6 en este Día.

Hace unos días me tomé un café con unos amigos. La conversación iba tranquila hasta que uno de ellos, sin que nadie lo pidiera, soltó con enojo: “Los que usan inteligencia artificial son unos…” (prefiero no repetir la palabra). Lo dijo con una furia que nos tomó por sorpresa. Todos nos quedamos callados, y como suele pasar en estos casos, mejor decidimos cambiar de tema. Pero yo me quedé dándole vueltas a su reacción.

¿De dónde viene ese enojo? ¿Por qué molesta tanto que alguien elija usar una herramienta como esta? ¿Qué amenaza representa?

Ese momento me dejó más preguntas que respuestas. ¿Estamos preparados para aceptar la inteligencia artificial como una herramienta creativa? ¿O el miedo que se le tiene está basado más en el desconocimiento que en los hechos?

Lo cierto es que no todos usamos la inteligencia artificial para lo mismo. En mi caso, hace unos días compré una computadora. Necesitaba programarla, pero como apenas me estoy enseñando a usarla, decidí acompañarme de la IA. Le expliqué mi situación, le envié la información del equipo y comencé a seguir sus indicaciones. ChatGPT me fue asesorando paso a paso, con paciencia, con claridad. Hubo un par de momentos en los que dudé, pensando que tal vez no bastaría, que no me podría resolver lo que necesitaba. Pero al final me sorprendió: logré configurar todo como quería. Y lo hice aprendiendo en el proceso, no solo resolviendo.

Por eso digo que, aunque empecé con miedo, poco a poco he ido soltando ese temor que me habían metido sin razón verdadera. Porque ese miedo no viene solo de la IA. Viene del ambiente. De lo que escuchamos, de las advertencias en las redes sociales, de los casos de robo de datos, de los mensajes que nos dicen que tengamos cuidado con lo digital. Es lógico. Pero también hay que distinguir entre precaución y parálisis.

No se trata de confiar ciegamente, sino de aprender con criterio. La IA no me sustituye; me acompaña. Me ayuda a pensar, a avanzar, a resolver. Y lo más importante: me devuelve algo que creí perdido en este mundo de cambios vertiginosos —la posibilidad de seguir aprendiendo.

Hoy más que nunca necesitamos abrir espacios para estas conversaciones. No para convencer a nadie, sino para entendernos mejor. Porque detrás del miedo a la tecnología, muchas veces hay un miedo más profundo: el miedo a quedar fuera, a no entender, a no saber cómo adaptarse.

Y ese miedo es silencioso, pero poderoso. No siempre se dice con palabras, a veces se expresa con sarcasmo, con burla, con desprecio. Es el temor a que el mundo siga girando y uno ya no sepa cómo moverse en él. El miedo de sentirse inútil frente a una generación que navega con naturalidad entre apps, chats, algoritmos y códigos. El miedo de volverse invisible en una sociedad que cada vez parece exigir más habilidades digitales para simplemente participar.

Lo entiendo. Yo también he dado pasos con temor. Pero aprendí que el problema no es la herramienta, sino la forma en que la usamos. Lo humano no se pierde por apoyarse en una tecnología; se pierde cuando dejamos de preguntarnos por el sentido de lo que hacemos.

Volviendo a aquella conversación del café, me pregunto ahora qué habría pasado si me hubiera atrevido a contar lo que viví con mi computadora. Tal vez mi amigo hubiera escuchado. Tal vez no. Pero al menos habría sembrado una duda, una posibilidad. Porque eso es lo que necesitamos: menos miedo y más posibilidad.

Así que aquí estoy, tomándome otro café, pero esta vez con ustedes, quienes leen. Compartiendo lo que pienso, sin pretender tener la última palabra. Solo una invitación: escuchemos antes de condenar. Porque quizá lo que hoy nos da miedo, mañana puede ser una mano extendida.

Ricardo Hernández Hernández
Poeta y columnista

Colaborador del portal:” Hoy Tamaulipas” hasta la fecha.
Actualmente estoy cursando un “Diplomado en Creación literaria” en la Biblioteca del Centro Cultural Tamaulipas, con el maestro José Luis Velarde.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577