Hoy es Miercoles 02 de Julio del 2025


Desequilibrio emocional

Por: Melitón Guevara El Día Lunes 26 de Mayo del 2025 a las 19:52

La Nota se ha leido 573 veces. 1 en este Día.

Hace días me sorprendió Eliana Margarita Guevara, jefa del departamento de salud mental y adicciones. Resulta que al comparar los primeros 4 meses del año pasado, con el presente, el resultado es que se dieron 35 suicidios, y que el año pasado fueron 31. 4 más, y al ser cuestionada sobre las causas sentencio que fue por falta de control emocional. El caso es que, estos casos, se dan entre los 19 y los 40 años de edad en Reynosa (12), Nuevo Laredo (7), Victoria (5)...y el dato duro es que, es más frecuente en los hombres (88.5%).

En 1897 Emile Durkheim público su titulado El suicidio. En este caso el autor considera que el culpable de los suicidios es la sociedad; hace una tipología: el egoísta, que es la persona que se aísla respecto a la sociedad; altruista, es la persona que está muy ligado a la sociedad; y, por último, el suicida anónimo, que no respeta las normas de la sociedad, porque esta tiene el poder de regular el comportamiento de los individuos.

LAS EMOCIONES.

Cada uno de nosotros, de manera cotidiana, somos presa de diferentes emociones. Los estudiosos las han dividido en dos: positivas y negativas; la alegría, el amor, la gratitud, la sorpresa, la esperanza la sensación de placer y bienestar, son consideradas como positivas. Son las que nos hacen fuertes y nos generaciones una actitud positiva. Las negativas son: la tristeza, el miedo, la ira, la ansiedad, culpabilidad…son las que nos generaran una sensación desagradable y que lastiman o impiden nuestro bienestar.

Si hacemos caso a Margarita Guevara, quienes se suicidan lo hacen por las emociones negativas: la tristeza que significa que se puede convertir en un cuadro depresivo cuyas causas tienen que ser combatidas a través de un tratamiento médico. El miedo, entiéndase, nace de cuestiones externas en tanto que la ansiedad, vaya pues, nace como una alerta a una amenaza o peligro… y si es excesiva y persistente causa malestares que interfieren con la vida cotidiana…Por eso, bien lo dice Margarita, ante la falta de control emocional, lo racional es buscar la ayuda apropiada.

¿POR QUE SE SUICDAN LAS PERSONAS?

Hace muchos años una joven que trabajaba en casa tomo la costumbre de leer el periódico y un día me pregunto: ¿Por qué se suicidan los diabéticos?, enseñándome la nota periodística. De primera instancia no logre darle una respuesta, pero luego fui hilando hechos y circunstancias: la diabetes es una muerte silenciosa, si no se controla. Y el problema, de quien no se controla, es grave: tiene que tener disciplina para sus alimentos, para sus rutinas de ejercicios, para sus alimentos… obvio, le dije: quien no tiene esa disciplina, o no cuenta con los medios suficientes, se desespera al ver cómo, poco a poco, va deteriorándose su salud.

En ciertos casos hay explicaciones reales de los suicidios: lo hemos visto en Victoria. Personas que ante malos manejos financieros pierden todo, al ver que se les viene el mundo encima, optan por quitarse la vida. Hace poco, por ejemplo, se conoció el caso de un joven victorense que se suicidó: no hubo explicaciones, pero entre los conocidos se comento el tipo de negocios que desarrollaba y, en fin, lo que se piensa es que fracaso en su aventura emprendedora o, de plano, se relaciono con gente que no perdona, el caso es que se suicidó.

Hace muchos años un adolescente, de unos 14 o 15 años, se suicidó. Fue mi vecino, conocí a sus papas, hermanos y un día se colgó de una ventana de su recamara. Lo único que se supo fue que estaba, con sus papas y hermanos, viendo una telenovela, de pronto se levantó, se fue a su cuarto y se colgó. No hubo nota explicitaría. Por cierto, en un caso de suicidio, la persona dejo una carta explicativa: pidió que no se publicara su foto en los periódicos y, oh sorpresa, carta y foto fueron parte de la sección policiaca.

SUICIDIO DE SANDOR MARAI.

Libertad García y Eduardo Briones me presentaron a Sandor Marai, me recomendaron y prestaron sus libros. Periodista y escritor húngaro, que vivió sus últimos años en San Diego, California. Leí algunos de sus libros, en uno de ellos, sus Diarios explica cómo va perdiendo a su familia, a su esposa, a su asistente de toda la vida, cuenta como son los Asilo para los Ancianos, así que aceptando que ya está solo narra cómo compra una pistola, describe su experiencia de ir a un curso de adiestramiento para el uso de las armas que imparte la policía y un día… se da un tipo. Se suicida… es la nota final de su ultimo diario: el editor consigna el hecho.

Melitón Guevara Castillo

Licenciado en Administración Pública (UAT),  Doctor en Comunicación y Periodismo (Universidad de Santiago de Compostela).

Profesor Emérito de la UAT. Líder del Grupo de Investigación “Democracia y Comunicación Política” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Victoria, Tam.,).

Representante en Tamaulipas de la Red Nacional de Investigadores de la Calidad de la Democracia.  

Escribe la columna política DESDE ESTA ESQUINA, desde 1984 en El Diario de Cd. Victoria y actualmente en Hoy Tamaulipas.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577