Tamaulipas se mueve
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Mientras las madres tamaulipecas fueron homenajeadas en Jaumave con una jornada asistencial liderada por el Sistema DIF, presidida por el gobernador Américo Villarreal Anaya y su esposa María de la Luz Santiago, el Estado mostró una cara multifacética, donde conviven los valores familiares, el fortalecimiento democrático, los avances educativos y la lucha por los derechos laborales.
La celebración del Día de las Madres no fue solo una muestra de afecto institucional, sino también una oportunidad para acercar servicios a quienes más lo necesitan. El gesto va más allá del simbolismo: representa la vocación de servicio de un gobierno que busca atender a sus ciudadanos desde lo humano. El acompañamiento de todas las secretarías refleja un compromiso integral.
En paralelo, la capital del Estado se prepara para una importante jornada electoral. El presidente municipal de Victoria, Eduardo Gattás Báez, firmó un convenio con el INE y el IETAM para garantizar que el proceso extraordinario del 1 de junio se lleve a cabo con orden y transparencia. Es alentador ver cómo las autoridades municipales reconocen su papel en el fortalecimiento democrático, asegurando servicios básicos en más de 200 casillas. La coordinación institucional no solo es deseable: es indispensable.
En el ámbito educativo, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Dámaso Anaya Alvarado, ofrece señales de transformación positiva. Que el 50% de los estudiantes cuente con becas no es una cifra menor; es un reflejo de un enfoque centrado en el acceso equitativo a la educación. La entrega de computadoras tanto a estudiantes destacados como a docentes frente a grupo es una inversión directa al corazón de la academia. Y el dato más revelador: más de la mitad de los alumnos han participado en experiencias internacionales. Tamaulipas no solo forma profesionistas, sino ciudadanos del mundo.
A nivel legislativo, la llamada "Ley Propinas" avanza con el respaldo de organizaciones como CATEM. Su objetivo: proteger a más de dos millones de mexicanos que dependen de las propinas. Que esta gratificación se convierta en complemento y no en sustento es un paso hacia la dignificación laboral. Hugo Mario Torteya Chymely ha sido claro: “la propina no debe usarse para pagar loza”. Una frase simple, pero contundente, que denuncia viejas prácticas que precarizan el trabajo.
Por otro lado, la espiritualidad también tiene un lugar en este panorama. Con la elección del Papa León XIV, el obispo Óscar Efraín Villarreal Tamez llamó a la comunidad a renovar su compromiso con la Iglesia. En tiempos complejos, el sentido de unidad y la fe son elementos que muchas personas valoran como guía y fortaleza.
En el terreno económico, la expectativa por el precio de la tonelada de sorgo mantiene atentos a los productores tamaulipecos. La conexión entre los mercados globales y la economía local se hace evidente en cada ciclo agrícola. De los campos depende no solo la estabilidad económica de muchas familias, sino también la autosuficiencia alimentaria del país.
Mientras tanto, más del 90% de los notarios públicos en el estado ya cuentan con su credencial oficial. Una medida administrativa, sí, pero que mejora la transparencia, la seguridad y la confianza en los actos notariales. Guillermina Reynoso, desde la Dirección de Asuntos Notariales, ha reforzado un compromiso que beneficia tanto al gremio como a los ciudadanos.
El próximo 10 de mayo también tendrá un rostro logístico: operativos de seguridad en panteones y espacios públicos buscan garantizar un festejo sin contratiempos. La administración municipal ya ha girado instrucciones precisas para cuidar tanto a las familias como el entorno urbano durante esta significativa fecha.
Finalmente, el anuncio del programa de obra pública 2025, con una inversión superior a los 123 millones de pesos y 105 acciones proyectadas, confirma que la infraestructura local sigue siendo una prioridad. El énfasis en privilegiar a las constructoras locales demuestra sensibilidad hacia la economía regional.
Tampoco se queda atrás el compromiso hídrico. Con una aportación de 19 millones de pesos, el Ayuntamiento de Victoria cumple puntualmente con el plan estatal para mejorar el abasto y drenaje, lo cual es fundamental en un contexto donde el agua se vuelve cada vez más un recurso estratégico.
Y como colofón deportivo, Correcaminos Segunda División logró ventaja en el primer partido por el campeón de campeones. Una pequeña victoria que también enciende el orgullo local.
Tamaulipas avanza, no exento de retos, pero con acciones coordinadas, visibles y, en muchos casos, alentadoras. La sinergia entre los distintos niveles de gobierno, los sectores productivos, las instituciones educativas y la sociedad civil, deja ver que la ruta del desarrollo no siempre está en las grandes reformas, sino en las pequeñas pero firmes decisiones cotidianas.
Alberto Serna Sandoval
Nacido en Ciudad Victoria Tamaulipas en el año de 1985, cursó la carrera de Ciencias de la Comunicación, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Inició su carrera periodística en el año 2003 en el área de deportes, posteriormente decidió cambiar de giro de información desde el año 2016.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ