Hoy es Viernes 26 de Abril del 2024


La importancia de la educación

Por: Ricardo Hernández El Día Miercoles 17 de Agosto del 2016 a las 09:47

La Nota se ha leido 1401 veces. 1 en este Día.

Noé Martínez González nació en Graciano Sánchez, municipio de Güemez, Tamaulipas el 17 de marzo de 1960. Cuenta con estudios de Escuela Normal Básica, Licenciatura en UPN, tiene maestría en Docencia y Educación Superior; cuenta con estudios de Doctorado en Ciencias de la Educación; es miembro activo del Colegio de Periodistas de Tamaulipas. Actualmente trabaja con grupos de maestría en la Universidad del Norte de Tamaulipas (UNT), Campus foráneos.

Entrevista

La presente entrevista se llevó a cabo en el restaurante del Hotel Monteros. Julio 2016, 13.00 hrs.

Dr. Noé, buenas tardes, vamos a comenzar por el principio, ¿qué significa la palabra educación para usted? Tema que no deja de ser de interés para la sociedad.

La palabra educación tiene una amplia gama de conceptos, es una palabra polisémica, pero en la actualidad se ha enfocado más a la educación conceptualizándola como un proceso, educación como proceso, eso es lo rescatable en estos tiempos de cambios y de acomodaciones de cuestiones que se han venido dando en el devenir histórico.

¿Qué importancia se le otorga al proceso de educación en México?

Pienso que la educación en México es y debe tomarse como el eje principal para el desarrollo de nuestro país, puesto que un pueblo educado, es un pueblo capacitado, la educación favorece el desarrollo de la sociedad.

Acabo de leer hace unos días en el libro Cala y Cruz las dos caras de la comunicación, cuyos autores son Ismael Cala y Camilo Cruz, ambos destacados comunicadores internacionales, ellos mencionan que el 75% de la comunicación diaria se encuentra centrada en escuchar y hablar, sin embargo, añaden, esas capacidades comunicativas pasan desatendidas mientras que el mayor enfoque está en que los niños aprendan a leer y a escribir. Lo curioso del caso es que también está visto que las personas aun y cuando llegan a la universidad ni saben leer, ni saben escribir correctamente, mucho menos se encuentran desarrolladas las habilidades de saber escuchar y hablar. ¿Qué es lo que puede estar sucediendo?

Bueno, principalmente la cuestión que decía usted de enseñar a leer y a escribir. Se ha enseñado a leer y a escribir de una manera mecánica; las formas mecánicas son formas que no han trascendido, son formas que han quedado ya en el atraso. El día de hoy el ser humano tiene que  leer, pero comprender lo que lee, precisamente ahí está uno de los problemas al proceso de leer, decodificar, refiriéndose a decodificar símbolos, a decodificar palabras, a emitir sonidos frente a palabras,  entonces,  se había dejado de lado algo muy importante: la comprensión. Benjamín Bloom nos habla del desarrollo del pensamiento y uno de los niveles del desarrollo del pensamiento es, precisamente, la comprensión, no quedarnos en la recepción de información como primer nivel; y escuchar es de suma trascendencia en este sentido para recibir mejor la información.

¿Cuál sería una de las razones por las que el alumno llega a la Universidad arrastrando una mala escritura y mal hábito de leer?

Creo yo se debe al sistema de educación tradicional, a ese excesivo conductismo, aún en estos tiempos el día de hoy está presente en las aulas desde nivel básico, medio superior y superior. Los maestros son, o hemos sido, producto de todo ese bagaje cultural del conductismo que no nos hemos podido sacudir del todo, se ha intentado mediante algunas reformas, pero no se ha aterrizado, se han conceptualizado algunas cuestiones teóricas, pero no se ha aterrizado en sí.

¿Mediante qué?, mediante talleres a los maestros, mediante seminarios,  no se ha hecho de la manera adecuada. ¿Por qué? Por lo siguiente: porque las personas que asignan para que traduzcan, interpreten y bajen toda esa metodología y todos esos elementos teóricos no son gente capacitada, son personas que las mandan comisionadas, van por comisión,  ellos tomaron una comisión en el área administrativa por compadrazgos,  por cosas que ya sabemos hasta la saciedad. No son gente que esté centrada en ese tipo de actividades porque no tienen el perfil adecuado ni están en un proceso de capacitación.

¿El alumno va a la escuela a que se le eduque o a que se le enseñe?

La casa, la familia educa y enseña. La escuela también educa y enseña. El problema es que hay una separación entre escuela y comunidad, escuela y población. El grueso de las escuelas está separado de lo que es la sociedad de padres de familia, cada quien trabaja por su cuenta y ahí hace falta echar a andar lo que son las escuelas para padres, donde se tratan estos tipos de asuntos para subsanar esos traslapes o esos baches que existen. 

Existe una brecha abismal entre lo que son las sociedades de padres de familia y las escuelas. Los maestros por su lado trabajan y los padres están por otro lado. Se necesita poner a trabajar lo que son las escuelas de padres de familia. También es importante señalar que ha existido en el sistema educativo un consejo de participación social, pero nada más de membrete, nunca ha operado o rara vez ha operado, y si no lo ha hecho de la manera adecuada.

La función de los consejos de participación social es coadyuvar en las actividades de la escuela con los padres de familia. Es una especie de puente o vínculo para que se articule bien el proceso de enseñanza-aprendizaje y no exista esa dicotomía en la educación; este consejo debe coordinar los programas de apoyo a la educación.

Dr. ¿cuáles son algunas de las razones por las que se promueve la reforma educativa?

Para empezar han venido reformas anteriores a la reforma educativa. En 1992 hubo una reforma que trató de implantarse en la educación en el sentido de quitar todo lo que era “paja de los contenidos de los libros” y en el sentido de hacer algunas adecuaciones, de ver de manera práctica el trabajo del maestro, de no cargarlo con tanto trabajo. La reforma educativa actual, es otra cosa, tiene un tinte, digamos filosófico, esta reforma viene como resultado de la búsqueda de soluciones de problemas, ¿cómo cuál? Como el rezago educativo, la solución a la reprobación de los alumnos mediante la capacitación del docente y la formación continua.

¿Qué abarca el término rezado educativo?

Se entiende como todos esos traslapes que hay, que no se han solucionado, por ejemplo, el analfabetismo, la reprobación, la deserción, el bajo desarrollo escolar, la atención a los alumnos especiales.

¿Qué plantea la reforma educativa en ese aspecto?

En el aspecto pedagógico para mejorar el sistema educativo, no sólo en la educación sino el sistema educativo en su conjunto. El señor José Ángel Gurría  tuvo el encargo de México de atender estos  asuntos. La reforma educativa tiene sus orígenes en Europa, esa es una realidad, en un modelo europeo. José Ángel Gurría como representante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),  trae a México un proyecto denominado “Tuning para América Latina”,  que va encaminado precisamente No.1 abatir el rezago  educativo.

¿Cómo? Atendiéndolo desde la metodología de la enseñanza de los maestros, así como otras cuestiones que plantea. Otro punto importante que se dice, es que hay atraso educativo porque los maestros no son competentes, “se dice”, no lo afirmo yo, en todo este bagaje que se maneja en la reforma educativa. Y en ese intento por lograr la competencia de los maestros, trae ese proyecto Tuning México; lo aterriza en el ANUIES, que es la organización donde están albergadas todas las universidades del país.

¿Qué importancia tienen las evaluaciones para los maestros?

El hecho de que se tome como una reforma laboral. En ese sentido de lo laboral ahí está la CNTE que no están de acuerdo con las evaluaciones del docente, porque ellos ven otros intereses, ellos ven otras situaciones muy distintas a las que ve el sindicato. ¿Cuáles? Las cuestiones que están peleando. En particular es lo siguiente: la cuestión de la permanencia de los maestros en el sistema educativo. El proyecto Tuning plantea que desde el nivel superior debe haber el cambio, porque todas las reformas educativas que ha habido, las hubo desde primaria, desde secundaria.

Y resulta que el nivel medio superior no se incluía, no había adecuaciones. Este proyecto es al revés, empieza desde arriba para que caiga en cascada. Se preparan los catedráticos, se preparan las universidades mejor. Para ello proponen: se establezca lo que es una certificación docente que eso si tendría que ver con lo que usted me planteaba en lo laboral, la cuestión de la certificación docente, de los maestros de nivel superior.

¿En qué consiste esto? En una capacitación donde una de las competencias principales para un docente de nivel universitario va a ser la eficacia en la comunicación, porque desde ahí es donde está el problema que usted al principio me manejaba en el sentido de que no hay atención y si hay una atención se cae en un sentido vago, porque no se hace de la manera apropiada. La comunicación eficaz, el hecho del que el docente de educación superior maneje la eficacia en la comunicación.

Es decir, que hable de manera apropiada,  que sepa de figuras retóricas, que lo que él comunique lo haga bien. La competencia número uno de un docente es la comunicativa, porque si no sabes comunicar es un problema grave, otra competencia es la competencia investigativa, porque el día de hoy se requiere que surja una nueva figura, la figura del docente investigador. Que el docente tenga las herramientas para investigar y para replantear la propia práctica docente y así elevar el nivel educativo.

Dr. ¿cuál sería una de las formas más eficaces de comunicación entre maestro-alumno?

Podemos mencionar la empatía, el docente debe buscar la empatía con el alumno o incluso, el docente con el docente mismo, en esas interacciones que se dan en los colegiados porque si no nadie va a entender a nadie, todos van a confundirse más y el objetivo en los colegiados es de abrevar más en la cuestión de las problemáticas o llegar a un acuerdo, a una estrategia para la solución. Ahora bien, con el alumno en la cuestión pedagógica la empatía es muy importante, que el maestro se ponga en el zapato del alumno, lo afectivo debe estar presente tomando en cuenta el bagaje del alumno y sus creencias culturales.

Para concluir la entrevista Dr. Noé, ¿desea añadir alguna sugerencia o recomendación en este aspecto de la educación?

Yo voy por los grupos colegiados de maestros, porque son los maestros los que afrontan en realidad la problemática de la educación, son los que dan la cara, no son los funcionarios, los maestros son los que enfrentan directamente a la clientela -como dicen algunos desde el punto de vista administrativo-. Me inclino también por la nueva figura que plantea, eso es rescatable hay que decirlo, la reforma educativa, plantea la nueva figura del ATP,  o Asesor Técnico Pedagógico de manera formal.

Por otro lado los Consejos o Comités de participación social también son muy importantes. Porque ahí van a entrar más agentes educativos, va a entrar el padre como agente educativo, porque el padre también educa, cosa que la escuela tradicional no aceptaba. La educación es compromiso de todos. El conocimiento es una creación colectiva, como tal, debemos compartirlo, no atesorarlo de manera individual.

Ricardo Hernández Hernández
Poeta y columnista

Colaborador del portal:” Hoy Tamaulipas” hasta la fecha.
Actualmente estoy cursando un “Diplomado en Creación literaria” en la Biblioteca del Centro Cultural Tamaulipas, con el maestro José Luis Velarde.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577