Sección: Especiales / Reportajes
CRIT Altamira, inspirado en la lucha de un niño contra la adversidad
Para diseñar la construcción del Centro de Rehabilitación Infantil en Tamaulipas, se basaron en lograr que un menor con capacidades diferentes lograra llegar a la meta, y poder integrarse a la sociedad
Por: Diana Alvarado/ Altamira
07/12/2010 | Actualizada a las 08:36h
|
La Nota se ha leído 6907 Veces
Altamira,
Tamaulipas.-Un niño tamaulipeco corriendo, fue la inspiración de la
empresa Sordo Madaleno Arquitectos para la construcción del Centro de
Rehabilitación Infantil Teletón en Tamaulipas, edificio que orgullosamente ganó
el primer lugar, en el renglón de salud, en el concurso World Architecture
Festival, realizado en Barcelona, España.
Para la empresa Sordo Madaleno Arquitectos, quien es parte de la Fundación
Teletón, diseña y personaliza cada CRIT que se ha construido en el país, su
lema es “querer lograr a través de el diseño de interiores un ambiente cálido y
amable para que los niños se sientan confiados, tranquilos y alegres al
realizar sus terapias”.
Es por ello que para diseñar la construcción del Centro de Rehabilitación
Infantil en Tamaulipas, se basaron en lograr que un menor con capacidades
diferentes lograra llegar a la meta, y poder integrarse a la sociedad, por lo
que en vista aérea se puede apreciar la figura de un menor andando.
Al entrar al centro, lo espera la concha de una tortuga, parte de la fauna que
distingue a Tamaulipas, y es que el plafón de la entrada principal tiene forma
quebrada, como rompecabezas simulando la concha del galápago. Este estado, se
encuentra en el Golfo de México, es por ello que en la sala de valoración se
puede apreciar el paflón en olas, relacionado al mar.
La economía más fuerte de la entidad, pero sobre todo de la zona sur, en donde
está ubicado el CRIT, es la industria petroquímica, por lo que la recepción de
terapia tiene forma de un buque petrolero y en la parte trasera dibujada una
refinería, representando a Pemex que sustenta la economía de Tampico, Madero y
Altamira, Tamaulipas.
El Director Operativo, Luis Fernando Viejo Meneses explicó que el diseño cumple
con los colores predominantes rojo, azul y amarillo, y las formas de juguetes a
escala de los propios niños especiales.
La sustentabilidad en el inmueble queda de manifiesto al encontrar plafón en
forma de olas que permiten la entrada de la luz del sol, pero no así los rayos
solares, con ello se ahorra en el consumo de energía eléctrica, a su vez, este
mismo método de reserva se plasma en los ventanales en forma de cilindro que
siguen aparentando estar dentro de un buque.
Los edificios fueron diseñados de tal forma que predominen los vientos del
norte y enfríen la estructura del mismo.
En la instalación de cisternas para las aguas de recuperación, son aquellos
líquidos que se tiran en la terapia de hidroterapia, para que éstas se utilicen
en el sistema de riego y sanitarios, métodos diseñados para evitar el daño al
medio ambiente: ahorro de luz y de agua. Factores fundamentales que lograron,
que el CRIT obtuviera el primer lugar en el renglón de salud a nivel mundial,
por las innovaciones de auto sustentabilidad.
La flora y fauna tamaulipeca también está estampada en pasillos, en las salas
de terapia mecanoterapia, y en hidroterapia, porque se puede observar en las
paredes del CRIT, parte de la biosfera del cielo ubicada en Ciudad Mante,
Tamaulipas, así como las jaibas dibujadas en la alberca y libélulas que logran
la distracción y entretenimiento de los niños que acuden a su rehabilitación.
Sordo Madaleno Arquitectos tuvo la convicción y confío en que el Centro de
Rehabilitación edificado en Altamira, Tamaulipas, obtendría a nivel mundial el
primer lugar como el mejor edificio arquitectónico, inscribiéndolo al concurso
en el cual participaron más de 600 proyectos entre 80 países, el CRIT llegó
junto al mejor despacho de Inglaterra e Israel.
En el CRIT Tamaulipas se han atendido desde su apertura, en Noviembre del 2008,
a mil 273 niños, contando actualmente con 920 menores activos, y para este mes,
satisfactoriamente lograrán contar con los primeros 31 niños egresados. Así lo
explicó la Directora Médica Maribel Portales Guzmán, quien se siente
comprometida en mejorar la calidad del servicio que se ofrece en el CRIT, tras
la premiación que se obtuvo a nivel nacional.
Entre las terapias que se prestan en el CRIT son: parálisis y lesión cerebral,
lesión medular, neuromusculares, amputados y osteoarticulares, enfermedades
congénitas y genéticas, neuroterapia y estimulación múltiple temprana. En CRIT
Tamaulipas acuden niños de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo.
En el edificio del CRIT no existen barreras arquitectónicas, porque busca
cubrir todas y cada una de la necesidades de sus clientes… los niños.
|
|
Para diseñar la construcción del Centro de Rehabilitación Infantil en Tamaulipas, se basaron en lograr que un menor con capacidades diferentes lograra llegar a la meta, y poder integrarse a la sociedad Fotografía Diana Alvarado
|