Hoy es Jueves 22 de Mayo del 2025


Sección: Texas / Política

Menos indocumentados mexicanos pero más centroamericanos en el sur de Texas

En el Sector de Laredo, Texas, han sido arrestados 30 mil hombres y mujeres que intentan llegar a alaguna ciudad estadounidense en busca de empleo

Por: Primitivo López/Corresponsal 03/06/2014 | Actualizada a las 14:33h
La Nota se ha leído 2191 Veces

Laredo, Texas.- Un fenómeno inusual en la inmigración indocumentada se registra en el sur de Texas con México: son menos mexicanos los que buscan el “sueño americano” pero va en incremento la cantidad de hombres y mujeres de países centroamericanos que buscan convertirse en “braseros”.

El disparo de extranjeros, no mexicanos, es del 30 por ciento asegura Berin H. Salas, vocero de la Patrulla Fronteriza del Sector de Laredo, Texas.

“El incremento de porcentaje de personas de otros países que no son México si se ha incrementado, ahorita lo tenemos aproximadamente un treinta por ciento”…

Y destaca: "Especialmente de Centroamérica lo que es Guatemala, Honduras, El Salvador”.

Salas, califica de sólo un mito de que las mujeres hondureñas embarazadas automáticamente reciben el beneficio de un tipo de Amnistía y residencia legal en los Estados Unidos.

“Desgraciadamente es información errónea que les están dando a todas esas personas”, puntualizó.

Dijo que en lo que va del Año Fiscal estadounidense 2014, en el Sector de Laredo, Texas, han sido arrestados 30 mil hombres y mujeres que intentan llegara alaguna ciudad estadounidense en busca de empleo.

Al mismo tiempo mantienen su ritmo las deportaciones masivas de mexicanos indocumentados por las ciudades fronterizas tamaulipecas de Matamoros, Reynosa, Miguel Alemán, y Nuevo Laredo.

El Instituto Tamaulipeco para la Atención del Migrante (ITAM) reporta 3 mil deportados por semana.

A través del programa “Somos Mexicanos se les proporcionaatención médica, albergue temporal y traslado a su lugar de origen.

“Me siento contento, me siento como en casa. Pensé que me iban a sacar del puente y no sabía yo qué hacer, mi única intención era llegar a la central y de allí irme”, comentó un repatriado mexicano.

El gobierno estatal tamaulipeco gasta 4 millones de pesos.

El disparo de extranjeros, no mexicanos, es del 30 por ciento asegura Berin H. Salas, vocero de la Patrulla Fronteriza del Sector de Laredo, Texas.
Fotografía Fernanda Valtierra
adadasdas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577